sábado, abril 30, 2005

Instalación de Debian Sarge y más cosas

Acabo de instalar la Debian Sarge en un Pentium 3 a 600 Mhz, y todo ha ido como la seda. Me bajé los dos primeros CDs de la instalación (pa rato me espero a bajarme los 14 :-), y con esos ha sido totalmente suficiente para instalar un sistema base con X-Window, Gnome y KDE (Yo soy kdeero, pero Gnome tiene programas curiosos).

No ha dado absolutamente ningún problema. Instalé la Kubuntu en mi portátil (desde ella escribo) y me quedé muy contento, porque no dio ningún problema de instalación. Yo creía que habían desarrollado un instalador nuevo para Ubuntu, pero resulta que no, que lo que han hecho ha sido usar el instalador de Debian Sarge. Es increíble, te lo detecta todo e incluso puedes elegir kernel. Yo he elegido el 2.6.8, que era el más avanzado. Es una lástima que no incluya el 2.6.10, ya que corrige un bug que sólo se da en portátiles, y que asigna las interrupciones del sonido a la misma IRQ que el ACPI. El ACPI se arranca primero, coge la línea de interrupción, y ya no tienes sonido. Hay algún parche, pero de momento estoy contento con mi Kubuntu (no estoy nada contento con el trato que les da a los usuarios).

Terminé el jueves mi curso de cuatro semanas (64 horas) de Administración de Sistemas, Redes y Servidores Linux, y he aprendido un montón. Quizás por eso la instalación haya ido tan bien. Me siento muy muy bien, poco a poco me estoy convirtiendo en un experto en Linux (Debian forevah).

Como ya domino Linux y se ha convertido a todos los efectos en mi sistema principal (Permanece Windows en el portátil, porque los DVDs no se ven ligeros con el Kaffeine y el libdvdcss...), me he decidido a instalar FreeBSD, cuya colección de ports se está instalando ahora mismo en el ordenador donde acabo de meter la Sarge.

Parece que va bien, tendré que modificar el grub para que me coja el FreeBSD, pero no creo que me de excesivos problemas.

Después de muchas vueltas dadas a la cabeza, creo que ya tengo claro a que me quiero dedicar, y es ser consultor de software libre. Estoy en negociaciones, y quizás me salga la oportunidad pronto. Ya os contaré

jueves, abril 28, 2005

Estoy hasta los huevos

Una vez más, en mi trabajo llevo casi tres semanas sin hacer nada. Pero nada de nada. Estar sentado delante de la pantalla de mi ordenador mirando cosas por internet. Quizás haya gente que esto lo considere el paraíso. Nada mas lejos de la realidad. Es una mierda increíble, una mierda con cerezas.

Los días se hacen increíblemente lentos y arrastrados. Aparte, esto me baja muchísimo la autoestima. Encima, como tengo tanto tiempo, me da por pensar muchísimo y hala, a darle vueltas a la cabeza.

Lo primero que pienso es que soy un inútil que no sabe hacer nada, cuando es que en realidad no tengo nada para hacer. Después empiezo a pensar que lo que realmente me gusta es la administración de sistemas. Ahora, veo que el desarrollo de software me gusta muchísimo, y los sistemas me siguen tirando. Con lo que además de aburrido, estoy hecho un lío.

Lo que si que creo que tengo claro es que yo quiero tener mi propia empresa de software, pero para eso necesito tener más experiencia, y conocer un poco más el mercado. ¿Y mientras tanto? Se me hacen tan laaaaaaargos los dias... me angustio.

Ahora me da por que quiero estudiar la ing. superior informática, ya que sólo soy técnico, pero eso de estudiar a distancia.... no se si tengo la constancia necesaria. He pensado en dejar el trabajo, y volver a estudiar: ing. superior, doctorado, máster... no se, algo que me emocione. Pero no puedo dejar el trabajo, porque tengo un coche que pagar. He pensado en cambiar de empresa, pero me da igual, ya llevo dos empresas y en las dos he estado parado el 75% del tiempo que me he pasado en el trabajo. En la siguiente pasará lo mismito.

Y es que lo que a mi me gusta es desarrollar software. He pensado en dedicarme en estos ratos ha hacer algún programa libre. Pero, desgraciadamente no tengo ninguna necesidad que cubrir. No se me ocurre absolutamente nada en lo que me apetezca echar mi tiempo.

De verdad, lo único que me apetece ahora, es meterme en la cama, y echar a llorar.

jueves, abril 14, 2005

Proyecto ADAN

De nuevo via Barrapunto, he descubierto el proyecto ADAN.

Es un entorno en el que varios amigos escriben en sus weblogs como si fueran los diarios de distintos personajes que viven todos en el mismo mundo de Ciencia-ficción.

Me parece sencillamente magnífico, es algo que yo andaba buscando y no lo sabía. De hecho ya había abierto otro weblog donde se hacía eso, pero sólo yo y englobado en el mundo de Shadowrun, sin embargo, la posibilidad de que muchas personas (de momento sólo son cuatro) escriban diarios de lo que se inventan ambientado en un mundo común crea un entorno de ciencia ficción con una profundidad muy difícil de conseguir. También licencian sus contenidos como Creative Commons, y, si se lo curran, no lo dejan (cosa dificil) y reunen a una cantidad importante de gente a su alrededor, pueden dar una verdadera lección de lo que es una ciencia-ficción "libre", creada por la comunidad para la comunidad.

Les deseo lo mejor, y me encantaría colaborar, pero creo que este tipo de proyectos se mueren en pocas semanas. Ojalá me equivoque.

martes, abril 05, 2005

No puedo hacer todo lo que querría hacer

Debido a mi carácter nervioso, activo y extremadamente impaciente, hago muchas cosas que necesitan un tiempo de respiro, o de "cocción" para que salgan bien, pero ese tiempo de espera me desquicia.

Como me desquicia, no consigo esperar a que salga por un lado o por otro. Me planteo la carrera profesional hacia un punto y tiene que salir todo ya. Y claro, me meto en cada berenjenal que lo flipas, porque al final, cuando salen las cosas, me salen tantas que no puedo dar el rendimiento necesario en cada una de ellas, y temo que me salgan mal.

Jo, no he hecho mas que dar los primeros pasos en el mundo empresarial (ya se sabe, para, dentro de unos años tener un BMW y cosas de esas), y ya estoy agotado, y probablemente me quede sin vacaciones. ¿A que mola? :-)

lunes, abril 04, 2005

Me pisan las ideas

Yo soy una persona bastante activa, nerviosa y ansiosa. Me aburro enseguida de las cosas, por lo cual tengo que hacerlas en cuanto se me ocurren, sino, es difícil que me interese hacerlas dentro de más tiempo. Evidentemente esto no siempre es posible, pero llevo tiempo queriendo poner ideas en práctica y la gente me dice que el desperdicio de esfuerzos no merece la pena, que me centre porque de esas ideas no puedo sacar dinero.

Esto me dijeron hace unos años cuando trabajaba programando en un MUD (por amor al arte claro), y les dije que tenía la idea de un hotel de chat y que se podría cobrar. Me dijeron mis compañeros que nadie pagaría por eso, y voy, y me encuentro hoy con Habbo Hotel, donde están ganando un pastón con MI idea.

Cierto es que yo planteaba pagar por conectarse, y estos cobran por los muebles para tu habitación. Si esto me lo hubieran propuesto cuando yo tuve mi idea del hotel de chat, habría dicho que nadie sería tan cretino como para pagar por eso, pero nunca llegas a imaginarte lo cretina que puede llegar a ser la gente.

En fin, mi problema es que soy una persona 100% teórica, y nada práctica, por lo que tengo ideas, pero, si no encuentro a nadie que las lleve a la práctica, nunca me pongo a ello.

Sólo he de esperar a que alguien haga caso de mis delirios y me haga millonario, pero jo, es que me cuesta tanto esperar....

Películas

Este finde he estado lleno de espectáculos culturales.

En primer lugar, vi la película de Team America. Es una película realizada por el equipo de South Park, e interpretada completamente por marionetas. Este recurso, tiene ventajas y desventajas. La principal ventaja es que se pueden sacar en pantalla a dictadores, terroristas internacionales y a la mitad del elenco hollywoodiense sin aumentar vertiginosamente el presupuesto de la cinta. La desventaja es que, por muy bien que estén construidas las marionetas (y estas están realmente bien), hay momentos de demasiada cutrez.

Sin embargo, recomiendo la película por dos motivos: El primero es porque te ríes un montón con el humor increíblemente ácido que destila (si no te apartas, puede quemarte la nariz, de tan ácido como es). El segundo, es personal. Estos tios (los que hacen south park y esta película) viven haciendo exactamente lo que quieren hacer. Y viven bien. Ganan dinero haciendo algo por lo que nadie, en el negocio convecional apostaría un duro.

Esta última reflexión se relaciona directamente con la industria del software en ciudades periféricas. ¿innovacion? ¿desarrollo? ¿Y eso que es? A nosotros nos da dinero trabajar con X (donde X suele tender a Visual Basic), y entonces es eso lo que hacemos. Nadie tiene ya convicciones sobre su trabajo mas allá de ganar dinero con ello. Como bien le dijo en una ocasión Steve Jobs a un presidente de Coca-Cola cuando lo fichó para Apple: ¿Quieres pasarte la vida fabricando agua con azúcar o prefieres cambiar el mundo? Yo lo tendría claro, pero la gente que me rodea no (dirían: si, pero es que lo que la gente compra es agua con azúcar, y eso da dinero).

Otra película que he visto ha sido Lost in Translation. Es una película que quería ver desde hacer tiempo, por las magníficas críticas que ha recibido. Realmente es una película muy buena. Se nota que Sofía Coppola ha aprendido de papá el arte del cine. Es lenta y le falta algo de ritmo, con lo que en momentos determinados se hace aburrida. Pero es como la película Mar Adentro. Sólo decir que no aburre ya es darle un 10 al director y a los actores, porque con esa temática es dificilísimo hacer películas entretenidas.

Para finalizar este review cultural, fui a ver al Chivi en concierto. Coincidiendo con mi política sobre música (que explicaré en un próximo post), jamás compro música, sino que la bajo (no bajo mucho) sin considerar que haga nada ilegal, ya que pago un impuesto a los autores para que obtengan recompensa por su trabajo, pero voy a los conciertos de los músicos cuyos discos escucho habitualmente. Hace 3 semanas fue el turno de Mago de Oz (magníficos, maravillosos increíbles), y ahora le ha tocado al Chivi. A ver si tenemos suerte y viene Rhapsody a Zaragoza. Entonces ya sería increíble. El tipo no sabe tocar muy bien, y se olvidó la letra de sus propias canciones en cuatro ocasiones, pero también era normal, debido a la pareja de borrachos que estaban gritando como posesos a medio metro de su cara. No se lució mucho en el concierto, pero me gustó :)

domingo, abril 03, 2005

Vaya, se borro

Tenía preparado un post sobre mis últimas evoluciones con la Kubuntu, distro desde la que escribo estas líneas y en la cual he depositado la tarea de sustituir por completo a Windows en un plazo de tiempo razonable, pero un uso incorrecto del mplayer ha desequilibrado todo el sistema y he tenido que hacer un hard-reboot con botón y todo, porque había un cuelgue im-presionante.

Como el post era contar un poco mis peripecias, simplemente anoto que Kubuntu me ha encantado, y creo que tiene muchisimas posibilidades.

viernes, abril 01, 2005

Descubrimientos interneteros

Ayer tenía un post a medio escribir aquí. Estuve escribiéndolo durante casi 3 horas, en intervalos de 2 o 3 palabras entre todas las líneas de código que fallaban continuamente. Una aplicación enana, de una sola clase y dos JSP (aparte de todos los servlets y controladores del MVC), pero que no funcionaba ni a tiros la jodida. Que cantidad de fallos en el código.

Creo que es por culpa de mi costumbre de escribir dos líneas de código y leerme un párrafo de cualquier texto que haya bajado de internet y que no tiene absolutamente nada que ver. Me desconcentra y no me acuerdo de lo que tenía que hacer, con lo cual se me introducen un montón de bugs.

En lo referente a la blogosfera, he encontrado algo que me ha encantado: Bloglines. Metes páginas de noticias o blogs con sindicación RSS y tiene un interfaz para consultar sus feeds. Te indica la cantidad de entradas nuevas desde la última vez que lo consultaste. Además, como es online, lo puedes consultar en cualquier parte. Útil si navegas indistintamente desde 3+ ordenadores, como me pasa a mi (ya se me ha olvidad lo que es el POP3).

Aparte de esto, ahora no hago más que pensar en montar una empresa propia. Creo que es un trabajo apasionante. Todo el mundo a mi alrededor me dice que necesito más experiencia, que soy demasiado joven todavía, y yo también lo pienso. Sin embargo, varios compañeros de clase mios (no los conozco mas que de vista), ya se han montado una empresa informática, y gente como Steve Jobs o Bill Gates empezaron con 17 o 18 años a meterse en el mundo empresarial. Yo tengo casi 24, pero bueno, no queda más que resignarse.

jueves, marzo 17, 2005

Ya estoy aqui otra vez

Uffff, que cantidad de dias sin postear. He tenido trabajo y entonces, como ya no tengo tiempo para perder, pues no me pongo en plan jubilado, de esos que escriben un montón de cartas al director en los periódicos simplemente porque no tienen nada que hacer en todo el dia.

De hecho, pongo este post a modo de chorra, para recordar a mis fanáticos lectores que todvía estoy vivo, que estoy aquí y que recuerdo que tengo un blog (por muy estúpido que sea).

Aún con todo lo estúpido que resulta este nuestro blog, visitando la blogosfera, me he topado con blogs aún mas insulsos que este, una perla: Trucos para Ligar. Que me perdone la autora, que por cierto, si es la que sale en la foto, tiene un tipazo, pero es que no aporta nada, y además el color rosa del fondo es feísimo.

Un blog donde un rallado le da vidilla a la lengua sin que siquiera él sepa muy bien lo que quiere decir: Confesiones de un Inadaptado. Cierto es que la lírica en el texto puede resultar bonita, pero es demasiado lírico. Predomina la forma sobre el contenido, y eso no lo puedo soportar.

Para finalizar, este post de Fuckowski (cada dia me cae mejor este tio) en su blog: Martes Chunguillo. Sólo decir que es sublime.

Seguiremos con nuestras críticas de blogs cuando tengamos tiempo (he terminados mis proyectos actuales, asi que espero que sea mañana o pasado).

martes, marzo 08, 2005

Felicidad

He estado bastante tiempo sin postear, porque estoy en medio de un "pico de trabajo" que espero que dure. Es decir, no es que esté totalmente agobiado, sino que ahora ya trabajo casi todo el tiempo que estoy en la oficina.

Tuve que pedir que me metieran en otro proyecto (sin abandonar el que tengo). Creí que no me habían hecho caso porque no me decían nada, pero justo la semana pasada me empezaron a meter en otro. En realidad, es muy poquito y lo voy a hacer yo solo, pero el analista del proyecto grande se ha picado y me manda mogollón de trabajo. No me voy a quejar, tengo lo que quería.

Me he dado cuenta de que los analistas son como niños, asi que como niños habrá que tratarlos.

martes, marzo 01, 2005

El Sentido de la Vida

Hoy, gracias al blog personal de Fuckowski, he dado con el blog del creador de la Tira ECOL, que ya llevaba leyendo varios meses, via barrapunto. Se llama El Sentido de la Vida.

He estado leyendo casi todo el blog, desde detrás hacia delante. Es decir, he empezado por los artículos mas recientes y he seguido la historia temporal al revés. La cuestión es, que independientemente de cómo se lea, es buenísimo. Me he reído un montón con la capacidad que tiene de contar las cosas mas horribles como si le hicieran gracia, con un tonillo irónico que desarma al lector.

Como en el fondo (y en la superficie), soy un egocéntrico, surge la inevitable comparación conmigo. El payo está trabajando en Alemania en un curro bastante mierdoso, al que se tiene que agarrar porque no tiene nada más. Como es obvio, lo pasa fatal, pero le da igual y se lo toma con humor negro. Yo ni siquiera he sido capaz de irme a Madrid, donde hablan mi mismo idioma, a un curro increíble, donde me pagaban una pasta interesante, y que está a 3 horas de mi casa.

No puedo quitármelo de la cabeza, y el pensar que me he equivocado, que por culpa de esa decisión estoy aquí, en mi curro, que cuando tengo me gusta, pero es que tengo los huevos en carne viva de tanto rascármelos, porque como mucho trabajo 2 horas diarias con pausas de 10 minutos cada 5 de curro. Esto es infernal.

Joder, estoy totalmente hecho mierda. Tengo mucho tiempo libre mientras estoy encerrado entre estas cuatro paredes, y nada de tiempo libre cuando estoy fuera. Bueno, al menos me sirve para lanzarme a proyectos personales y aprender más. Voy a escribir otro blog, con una temática más especializada, sólo para no aburrirme.

lunes, febrero 28, 2005

Google Adsense

Bueno, me he suscrito al programa AdSense de Google y ahora hay una barra de publicidad al lado derecho de la página.

No creo que sea publicidad muy invasiva, y está relacionada con lo que escribo aquí. No espero obtener beneficio económico con esta publicidad (sería absurdo, teniendo en cuenta la cantidad de gente que lee mis ralladas mentales), sólo lo he puesto para probar a ver que tal funciona (para futuros proyectos). Con esto quiero decir que si alguno de los enlaces te interesa, pues lo pinchas y miras a ver, o si te doy mucha pena por tener que vivir en un mundo que no me entiende y crees que el dinero lo solucionaría, pues pinchas un enlace de los de los anuncios, pero que no pinches si realmente no tienes ni putas ganas.

Además, si me contactas, puedo explicarte mi sistema anti-publicidad, que hace que mi mente elimine de manera completa todos los anuncios de una página. De este hecho me di cuenta cuando apareció en barrapunto una discusión sobre los anuncios que aparecían. Juro que tuve que volver a la portada y buscarlos conscientemente, porque no los había visto ni de coña...

Establecimiento de licencia para el Blog

Continuando con los cambios en ciertos aspectos del blog, he licenciado todos los contenidos en función de una licencia Creative Commons.

Esta licencia permite usar los textos de este blog para cualquier razón y en cualquier parte, incluso obteniendo un beneficio económico de ellos. También pueden ser modificados en todo o en parte y redistribuidos mediante cualquier otra licencia. Lo único que se pide a cambio es que se mantenga el nombre del autor original, esto es, el mio :P.

Espero que os aprovechen, aunque es dudoso, dada la calidad y la temática...

viernes, febrero 25, 2005

Hacer comentarios

Bueno, he estado entretenido mirando todas las opciones del blog que nos ofrece blogger, y me he dado cuenta de que tenía puesto que solo podian postear comentarios los usuarios registrados.

Esto es imperdonable, ya que me interesan los comentarios de todo el mundo. Ya está solucionado y todas mis lectoras habituales (si las hubiere), o no habituales, podeis postear comentarios, sugerencias, insultos, ralladas y proposiciones indecentes.

Vamos chicas, que se que lo estais deseando desde hace tiempo.

También podeis postear los chicos, pero a no ser que os parezcais, o seais, Johnny Deep, no se os permite hacer proposiciones indecentes.

jueves, febrero 24, 2005

PHP y Java

Bueno, ya he escrito un email rechazando el magnífico trabajo en Madrid, y me siento mucho mejor, mas liberado. Ahora puedo seguir siendo feliz con mi vida sencilla. Probablemente me llamarán por teléfono intentando convencerme una vez mas, pero hasta entonces, viviré tranquilo.

En mi mar de tranquilidad actual, una oferta de trabajo vista al azar en infojobs me ha puesto a pensar en el lenguaje PHP. PHP+MySql+Apache+Linux (comunmente conocido como LAMP) es el epítome de la potencia del software libre. Es la mejor combinación existente para hacer páginas dinámicas de una manera rápida, potente, y sobre todo, libre. Recuerdo la temporada (3 meses nada mas) que me pasé programando en PHP. Acababa de terminar la universidad, todavía me quedaba el PFC y me puse a hacer una prácticas en una empresa. Aunque yo ya sabía Java, no sabía casi nada de programación práctica, ya que la universidad generalmente te prepara para otras cosas (yo sabía compilar con javac y ejecutar con java. Hubo gente que acabó la carrera sin saber ni una cosa ni la otra). Las aplicaciones que hice en Java en la universidad eran standalone, y nunca había hecho tan siquiera Swing o AWT. Vamos, un desastre.

Esos 3 meses aprendí de cero la sintaxis de PHP, la administración de un Apache y los conceptos de programación web. Totalmente autodidacta. Esa experiencia después me fue totalmente impagable para conseguir trabajo en el área Java, en la que apenas se desarrollan aplicaciones standalone y hay mucha demanda de J2EE (que es programación web, básicamente). Desde entonces, no he vuelto a tocar el PHP, pero me acuerdo como si hubiese estado programando con el ayer. En el megatrabajo ofrecido en Madrid, la mayoría del trabajo era en PHP, y algo en J2EE.

Con todo eso rondandome la cabeza, me he puesto a comparar PHP con J2EE, y he llegado a la conclusión de que PHP es un lenguaje de juguete. Con J2EE las posibilidades (combinando clases java, con jsp y servlets) son infinitas, mientras que PHP es totalmente amateur. Es mucho más entretenido programar con Java, haces muchisimas mas cosas y las aplicaciones son verdaderas aplicaciones, no simples páginas web dinámicas. Evidentemente, el ámbito de actuación es distinto, pero si J2EE lo reduces a jsp's, tienes exactamente la misma funcionalidad que con PHP, y además mucha más flexibilidad extendiendo la aplicación.

Entiendo que PHP sea libre, y sea un lenguaje de geeks (además su sintaxis es muy similar a Perl), pero, hacedme caso, es simplemente un juguetito. Si quieres potencia de la buena, usa Java. Y, por supuesto, si quieres hacer programación de verdad, usa Weblogic+J2EE+Oracle. Eso tiene una potencia im-presionante.

miércoles, febrero 23, 2005

Trabajo

Bueno, han pasado un puñado de dias sin postear, y quizas os preguntéis por qué. Bueno, en realidad lo más probable es que nadie se pregunte nada, pero como es mi blog (y me lo follo cuando quiero), voy a dar una explicación.

Yo escribo en el blog para soltar un chorreo de pensamientos a los que he conseguido dar la coherencia necesaria para que se entiendan un poco. Cuando estoy nervioso o alterado, no consigo centrarme y los pensamientos son simplemente ondas caóticas que atraviesan mi mente sin que se pueda sacar nada en claro. Esto me ha pasado los últimos dias. Contaré la historia.

Yo era feliz, una persona dichosa de su vida los últimos dias. Todas mis enfermedades habían desaparecido, la furia provocada por el accidente de coche se había ido pasando, en el trabajo me iba muy bien, empecé una partida muy buena de Vampiro: Edad Oscura, y era como vivir en el paraíso. Sin embargo, algo tuvo que venir a turbar mi tranquilidad. Me han llamado de un curro!! Cualquiera podria alegar que tendría que estar contento, que sin comerlo ni beberlo a uno lo llamen de un curro. Encima, el curro es perfecto para mi. Programador PHP y Java/J2EE, administrador linux/apache/MySQL de un portal-tienda online de juegos de rol, libros, videojuegos, juegos de miniaturas, comics. Vamos lo mas freaky que se puede pedir. Me pagan un auténtico pastón por ello, y me buscan a mi, no quieren a otro.

Algunos os estaréis preguntando: bueno, ¿y donde esta el problema? El problema es que el trabajo es en Madrid, y eso es lo que viene a turbar mi tranquila vida. Madrid es una enorme extensión de cemento, asfalto, coches y gente donde estuve 9 meses viviendo y trabajando sintiéndome como si fuera el mismo infierno.

He aqui la elección. Si voy allá puedo iniciar una carrera profesional en el mundo que a mi me apasiona, que es el software libre (sólo usan SL) y el mundo de los libros y el rol. Puedo ir metiendo la cabeza con distribuidores y demás, y conocer gente para meterme en el mundillo del rol. Mi sueño desde los 15 años. Si me quedo en Zaragoza, tendré una vida algo gris, compensada por las pequeñas alegrías que da la vida, ya sabéis, niños, viajes, y todo eso en una ciudad en la que me encanta vivir.

He elegido que me quedo. Vida sencilla de campo en lugar de un fascinante trabajo y una desatrosa vida personal y particular. Quizas hago una montaña de un grano de arena, pero yo en Madrid lo pase muy mal, y, desde que trabajo en Zaragoza soy feliz.

Y, después de todo, si con menos de un año de experiencia (11 meses en concreto), las empresas me llaman ex-profeso y cada oferta a la que escribo me dan curro, será que soy muy bueno en lo que hago no?. Estoy seguro de que me llamarán para un curro molón algo más adelante, cuando vuelva a tener ganas de lanzarme al vacío. De momento, no puedo lanzarme a empezar de nuevo, mi vida actual me gusta demasiado.

viernes, febrero 18, 2005

Software libre

Estos dias, en los que la carga de trabajo ha sido mínima, me he entretenido en intentar aprender a manejar los dos programas de diseño más famosos del software libre: Blender y El Gimp

Empecé com Blender porque, como me aburría y no sabía sobre qué aprender, decidí aprender sobre diseño 3D, que, aunque nunca lo vaya a hacer bien (no tengo madera de artista), siempre es bueno saber aunque sean los rudimentos (raytracing, sombras, luces, mallas, vértices, etc...). La verdad es que es un programa que me ha fascinado. Es bonito, funcional, ocupa 4 megabytes de nada, y, con una combinación de teclado y ratón que en cuanto te sabes mover es como si modelaras con guantes de realidad virtual. No he probado otros entornos de diseño 3D, como puedan ser Maya o 3DStudio, pero tampoco pienso probarlos ahora que estoy viendo todo lo que puedo hacer con Blender.

Ayer me dió por ponerme a diseñar una página web. Ya que soy programador web, no está de más que vaya practicando un poco con el diseño. Nada de Dreamweaver, que sólo sirve para liarte. He usado Quanta (aunque me temo que una versión muy antigua, por compatibilidad con qt). La única pega que le he visto a este programa es que no tenga un editor WYSIWYG, como Dreamweaver (o, al menos, yo no lo he encontrado), pero hay que reconocer que si te sabes mover con el HTML, las ayudas que te da, y la posibilidad de sincronizarte con un servidor ftp son muy chulas. Quanta me ha gustado, pero es meramente anécdotico (a ver si en casa pruebo kdewebdev). Lo que me ha dejado impresionado de nuevo, ha sido El Gimp. Un programa magnífico, totalmente traducido al castellano, al que cuesta un poco pillar el truco, pero en cuanto se lo pillas es tremendamente intuitivo. No me he podido resistir al increiblemente atractivo interface con todas las ventanas separadas, prácticamente sin menús y que todo se hace desde el click derecho del ratón. Todavía no lo domino mucho, pero ya he hecho alguna fotocomposición preciosa. A este tengo que sacarle todo el jugo.

Como vuelvo a estar un poco "in albis", entre proyectos, pues podré dedicarle tiempo al Gimp (o al Blender, como de en ese momento) y acabar mi web personal, que ya iba siendo hora de tenerla.

Ya os iré contando si la semana que viene sigo emocionado con estos programas o me ha dado por otra cosa totalmente distinta.

miércoles, febrero 16, 2005

La honradez del trabajo

Un compañero de trabajo se acaba de comprar un piso, y está de papeleos con la hipoteca y demás. Esto me ha abierto las puertas a la meditación sobre la honradez de un trabajo.

Yo, por el momento, no sobrevivo gracias a mi sueldo (menos mal, sino no iba a poder pagar la reparación del coche accidentado hace dos semanas). Por eso, hasta ahora no me he dado cuenta de la satisfacción que produce el simple hecho de sobrevir tecleando líneas de código. Al final todo se reduce a lo mismo. Yo tengo un coche que ha salido de las líneas de código que he tecleado. En un futuro tendré una casa, quizás una familia (ojalá pueda mantenerme al margen de lo de crear una familia, aunque con esto de que se cambia con la edad ya no lo tengo nada seguro), todo ello edificado creando cosas.

Como ya expliqué en un post anterior, me he dado cuenta de que mi trabajo me permite trabajar de la manera que siempre había deseado: sentado en una cómoda silla, en un ambiente con clima artificial (llámese oficina), delante de una ventana al mundo y dentro de un ejercicio intelectual continuo.

Hasta hace un par de semanas, no me había dado cuenta de la suerte que tengo. Ahora no me perdono ese error. Yo siempre he sido un inconformista, nunca me ha gustado el objetivo una vez conseguido, así que he tenido que complacerme en disfrutar del camino hasta el objetivo, para, una vez conseguido buscar otros caminos para emprender hacia nuevos objetivos. Desde que pasé lo del estómago (la primera caída), he meditado sobre lo que yo deseaba cuando empecé la carrera de informática y lo que he conseguido. Llego a la conclusión de que he conseguido lo que deseaba. Agilizo y entreno la mente a diario, y mi máximo esfuerzo físico durante ese período es mover las manos sobre el teclado o desplazar el ratón. Es la aproximación más perfecta que conozco de trabajar con el puro intelecto (Lo ideal sería poder interconectar el sistema nervioso al ordenador, como en Shadowrun-Cyberpunk. Así no habría necesidad de mover ninguna parte del cuerpo, sólo el pensamiento. Paciencia, todo se andará).

Básicamente, cada día desde que decidí asumir que soy y que seré programador (léase analista-programador, analista, ingeniero de software, etc...) le encuentro más cosas buenas y atractivas. Esto es debido a que el conformismo me invade a medida que la rebeldía va desapareciendo. Esto no se si será bueno o malo, pero lo que si se es que así vivo mejor, y que todos los soldados necesitan algún descanso entre dos guerras.

lunes, febrero 14, 2005

Que vicio llevo

Bueno, pues ya es lunes, y como tal, he vuelto a la tranquilidad de la vida laboral después de un fin de semana sin parar por casa, de un lado a otro y sin tener tiempo para pensar en nada de lo que hago o digo. Yo soy muy nervioso, por lo que la única manera de mantenerme sentado, centrado y con la mente en lo que hago es pagarme por ello. Esto de trabajar me relaja y me quita todos los nervios que gano los fines de semana (aunque me lo paso de miedo).

Este finde particularmente, he tenido una revelación. Yo llevo siendo rolero de siempre, llevo cientos de miles de años jugando todo lo imaginable, y a veces incluso a lo inimaginable, pero, debido al descubrimiento de mi pasión por la informática, y la maduración de mis neuronas cual peras en el árbol, el rol cada día va adquiriendo un aspecto más secundario en el resto de cosas que me gusta hacer.

Recuerdo una época, hace no mucho tiempo cuando el rol lo era todo para mi. Yo solo vivía para jugar, y el mundo que me rodeaba era el absurdo y aburrido gris de un canal de televisión sin sintonizar. El mundo real era sólo el interludio entre dos partidas. Vivir así toda tu adolescencia, además de apartarte de las drogas, y aumentar tu inteligencia y tu memoria (como nos dice aquí el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte), te convierte en alguien totalmente feliz.

Sin embargo, tiene sus puntos negativos. Ahora parece ser que todo el mundo ve adecuado el jugar a rol. En los tiempos en los que yo jugaba, no podiamos decir que eramos jugadores de rol, y la gente de clase que nos veia se apartaba de nosotros y nos miraba con el miedo reflejado en sus ojos. Eramos los marginados, los antisociales. Teníamos demasiada imaginación y éramos demasiado listos para caerle bien a la gente.

Un dia, todo esto comienza a desaparecer. Te pones a trabajar, ves que el mundo real tiene sus atractivos, y que puedes hacer cosas para cambiar tu forma de vivir en lo que antes era el canal sin sintonizar. Lo que de adolescente juraste que nunca harías (vivir en la realidad, vestir de traje para ir a trabajar, pegarte 8 horas currando frente a la pantalla de un ordenador), lo haces, y te sientes bien con ello. Ves que tu vida no es nada mala, aunque si te ve un adolescente se imagine que tienes una vida gris y subyugada a la masa.

Todavía seguimos jugando, regularme todas las semanas. Mis amigos son freakys totales (en plan el dueño de la tienda de comics de los Simpsons), y siguen montando partidas, inasequibles al desaliento. Como nos quedábamos sin gente, han tenido que currárselo para que vengan gente de 15-16 años, que son casi los únicos que tienen ganas de jugar (aparte de los freakys a muerte como mis amigos, claro). A mi cada vez me da mas pereza salir de casa para jugar las partidas, porque cada dia me aburo más y las veo mas innecesarias.

Pero, como los rockeros, los viejos roleros nunca mueren, y el domingo mis amigos (yo no influyo en nada en las partidas que se juegan o quien juega en ellas) decidieron dar puerta a los niños y montar una partida de Vampiro Edad Oscura con los que llevamos más tiempo jugando. Sólo 4 personas (una de ellas mi increible novia, a la que adoro, por ser novia y por ser rolera). El espíritu se adueñó de mi. Lo veía todo. Diooooooos, me lo pase increíblemente bien, me ha vuelto el mono por jugar. Eso si es un juego de rol. Es increíble, vuelvo a tener vicio (lo único que me viciaba recientemente era Battletech, pero eso no es un juego de rol) y me encanta.

Solo quiero que llegue el próximo domingo para volver a jugar (si no me mandan trabajo freelance, que entonces se jodió la marrana y me tendré que quedar a currar, entre broncas porque destrozo el argumento de la partida, etc... riesgos de moverse entre gente que sigue considerando que lo importante es lo de la partida y lo de fuera es un mero adorno, o sostén del cuerpo). Y además, quiero probar de una maldita vez el aerotech 2, y además enseñar a mi novia, pero no tengo tiempo.

Ufff, como apóstrofe sólo comentar que la famosa frase de que lo importante para ser feliz es la salud es rigurosamente cierta. Estar enfermo durante un tiempo prolongado te jode la existencia.

viernes, febrero 11, 2005

Java y Yo

Jo, no pasa el dia que dejo de agradecer a mis queridos profesores de programación de la carrera que nos enseñaran desde el primer dia del primer curso programación orientada a objetos con Java. La gente que sabía programar, qería C o C++ o Pascal, y se quejaban una barbaridad porque Java no se usaba, que no nos preparaban para el mundo, que si tal, que si cual. Corría el año 1999 y realmente, Java 1.0 acababa de salir al mercado y nadie daba un duro por ella. Se usaba para programar lavadoras, pero nosotros no queríamos programar lavadoras, sino aplicaciones de ordenador.

Lo que tenían mis profesores era visión de futuro. La perspectiva que a la gente que ya sabia programar les faltaba (yo no tenía ningún tipo de perspectiva, no sabía nada del mundo de la informática, y lo mismo me daba café que chocolate). El meollo era que nosotros no ibamos a salir de programadores el año 1999, sino, con suerte, el año 2002, y la mayoría de nosotros, a partir de 2003. Y en el año 2003 (que fue cuando yo acabé), las empresas de informática estaban en crisis, se recuperaban todavía del desastre puntocom y no había manera de conseguir trabajo de casi nada. La diferencia era ese "casi". Sólo se encontraban trabajos de programador java/j2ee, por el boom de los servidores de aplicaciones. Conseguir el primer trabajo siempre cuesta un tiempo, pero aún así, no habían pasado ni cinco meses desde que aprobé el último examen (todavía no había presentado el proyecto de fin de carrera), y yo ya estaba trabajando (en Madrid, en Zaragoza fue imposible conseguir).

Todo porque sabía programar (muy bien, por añadidura, cuatro años fueron muchos años con java) en ese lenguaje "que no servía para nada", mientras otros ingenieros técnicos sabían pascal, modula-2, ada... No estaban preparados para el mundo moderno.

Ahora, la demanda de Java no hace mas que aumentar (globalmente, en una ciudad tecnológicamente atrasada como Zaragoza lo que mas se estila es Delphi y Visual Basic 6.0!!!), y las empresas no encuentran programadores. Me salen curros de cualquier parte. Las empresas matan por programadores java, sobre todo con experiencia en proyectos, como es mi caso.

Ahora estoy en conversaciones para empezar como freelance en el tiempo libre, desde casa, para ver si puedo conseguir una base de clientes y dedicarme enteramente a la programación freelance.

Luego leo que el sentimiento generalizado es que los programadores estamos explotados, estamos jodidos, somos profesionales de alta cualificación y nadie nos tiene en consideración, que habría que ir a la huelga, que trabajamos muchas horas sin cobrarlas, etc... y yo no consigo verlo. En el año que llevo trabajando, sólo en una ocasión (por un hecho muy puntual y sólo duante cuatro dias) estuve trabajando más de 8 horas diarias. Trabajé 12 diarias y me saqué 3 dias de vacaciones a cuenta de esas horas. No salí nada mal. En la empresa donde estoy ahora, el trabajo es muy relajado. Las fechas son tan lejanas que jamás hay problemas de entregas, aunque me dedique a escribir mi blog en horas de trabajo :P. No cobro mucho (tampoco tengo un sueldo de cajera de supermercado), pero cuando tenga más experiencia veremos a ver. Si en mi empresa me jodieran, me hicieran hacer horas extras sin pagarlas y de forma habitual, me trataran mal o cualquier otra queja, en 15 días habría encontrado otro trabajo, y si es lo mismo, pues duraría tres meses y encontraría otro trabajo, hasta que encontrara uno donde no lo hicieran (lo he encontrado a la segunda, no sta mal :P). Si todo fuera igual, ya me buscaría las castañas, y me haría freelance en serio (ahora solo lo hago por probar a ver que me compensa mas).

Veo a filólogas cajeras de supermercado, historiadores repartidores de pizzas, abogados pudriéndose en alguna oscura oficina de contabilidad con un jefe de mierda y sin posibilidad de salir de alli, y me digo que los programadores estamos genial. Los que se quejan es porque no tienen el dinamismo suficiente como para vivir en el mundo de las nuevas tecnologías. No se puede aspirar en estos tiempos y en este mercado aquedarse durante 30 años en la misma empresa, tener un contrato laboral fijo, estabilidad laboral a costa de todo lo demás. El mercado laboral ya no se mueve asi. Sólo sois esclavos de vosotros mismos.