miércoles, octubre 05, 2005

Reseña Cinematográfica Especial

Bueno, hoy me gustaría comentar LA película. Alguna gente puede tratar de engañarte, mi querido lector, y tratar de hacerte creer que la mejor película de la historia es Ciudadano Kane, El Padrino, o tal vez Casablanca. Incluso habrá algunos que asevererán que no hay nada mejor que Titanic o Lo que el viento se llevó. Los mas frikis pondrán por encima de cualquier otra cosa El Señor de los Anillos o 2001 Una odisea en el espacio. A lo mejor habrá algún raro que te diga que por encima de todas las películas está la violencia al ritmo de música clásica de La Naranja Mecánica.

Sabe esto lector: todos ellos están equivocados. La mejor película de toda la historia del "fucking cinema" es:

Pulp Fiction: Simplemente soberbia. Los planos son extraodinarios. Las actuaciones de los actores se salen, la fotografía no falla un maldito plano en toda la f******* película. Deberán pasar un montón de años hasta que se pueda igualar una obra de arte tan perfecta como ésta. La vi hace mucho tiempo y la volví a ver ayer. La recordaba más difusa, pero ahora que sé algo más de cine ha sido, simplemente, una película-lección.

Gracias, Quentin por habernos permitido disfrutar de esto (sólo por eso te perdono Kill Bill Vol 1, perra). Alucinante

martes, octubre 04, 2005

Reseña Cinematográfica

Hoy vamos con dos películas mas (peliculones, la verdad):

-La Flaqueza del Bolchevique: Sin palabras me dejó. Seguí mi norma habitual si una película está basada en un libro. Primero me veo la película, me emociono, me encanta y después me leo el libro, lo que alarga y engrandece el placer de la peli. Pues esta película es simplemente soberbia. Dos pedazo de actores, sobre todo la niña María Valverde, que con 15 años ni se arruga ni se achanta al ser la protagonista total en un difícil papel de lolita con muchas ambigüedades. A base de poco diálogo, y muchas miradas, el film te llena por dentro. La vi cuando estaba en plena efervescencia Bukowski (me he pegado una panzada enorme de leer a este magnífico escritor), así que todavía me llegó mas adentro. El libro es distinto. Igual de soberbio y de impecable, pero algo mas "marrano". En el libro el protagonista es más un degenerado. En la película es simplemente un hombre abrumado por una vida que le obligaron a elegir.

-La Guía del Autoestopista Galáctico: Ya que estamos de pelis basadas en libros, no podía faltar esta joya, que tuve el indudable placer de descubrir en el cine, sin haberme siquiera interesado por los libros en los que está basada. La película es sinceramente genial. Después de la peli, me leí los 5 libros, y son muuuuuuucho mejores, pero como son tan buenos, la película no podía salir mala. Te hartas de reír y sales con los costados doliéndote. Vamos, siempre que te guste el humor Terry Pratchett, o incluso Monthy Python. Los efectos especiales correctos, bien situados en su momento. Ya podrían aprender "otros" a manejar con tanta efectividad unos medios quizás limitados. El problema del film: la baja promoción ha hecho que casi nadie la haya visto. Esperaremos al DVD, a lo mejor se convierte en otro Club de la Lucha.

lunes, octubre 03, 2005

Reseña Cinematográfica, el retorno

Bueno, debido a que estoy recuperando la fe en mi mismo, y, a pesar de que tras tragarme todos los cortos de Vigalondo sigo pensando que soy un inútil integral en lo que a cine se refiere, voy a hacer caso omiso y voy a seguir haciendo reseñas cinematográficas de las pelis que vea. Porque yo lo valgo.

Bueno, estas semanas pasadas, me he pegado una panzada de cine increíble, lo que pasa es que tengo mala memoria y bueno, no sé si me acordaré de todo.

Empecemos con dos películas:

-La Naranja Mecánica: Si si, ya sé que la ha visto hasta el tato, pero yo no la había visto. Es buena, pero no es para tanto bombo como se le ha dado. Imagino que este es otro de esos casos en los que me esperaba demasiado por todo lo que había oído de ella. Para la época en la que fue realizada imagino que la violencia debía ser algo enloquecedor, traumático. Ahora mismo esa violencia no despeinaría a un niño de 6 años después de ver el telediario. Eso sí, inmejorable la música durante los episodios violentos y el lenguaje que usan los pandilleros. Muy bueno que el psicópata tenga su recompensa, y sufra por todo lo malo que hizo en una vida anterior. Muy bueno el bar del principio. Lo mejor de esta peli es que es original.

-El Secreto de los Hermanos Grimm: Una excelente ambientación, atmósfera muy conseguida de esa edad dieciochesca que tan atractiva visualmente resulta. Todo desperdiciado en una película concebida para un público infantil. Como Píxar nos demuestra con cada una de sus obras, se pueden hacer películas realmente para todos los públicos. Se ve que Terry Gilliam no ha aprendido nada de eso, y ha hecho una bazofia estúpida con errores de montaje tan evidentes como dos secuestros de la misma niña, como si se hubieran olvidado en el segundo que estaba previamente secuestrada. Decepción en la grada del ex-monty python para sus admiradores. Lástima.

La disponibilidad geográfica

He estado pensando últimamente, en contra de lo que llevaba planificando durante meses, en no irme de mi ciudad a trabajar a ninguna gran urbe (léase Madrid), y desarrollar mi futuro en esta mi ciudad. Este pensamiento me sobrevino por primera vez en un pequeño pueblecito de Huesca, metido en plena Sierra de Guara, mientras estaba sentado en la terraza mirando las montañas y dejando que el agradable sol calentase mis viejos huesos, y mis jóvenes ideas.

Yo ya estuve nueve meses en Madrid, y no fue una experiencia demasiado buena a nivel personal. Excelente a nivel profesional, pero eso es todo. A veces, me fijo en esas personas que eligieron irse de su ciudad a una gran capital, para labrarse un futuro que de otra manera les hubiera sido vedado. Se han acostumbrado a esa gran urbe y ya no tienen ningún tipo de problema. Prácticamente han cambiado su grupo de amistades, quizás se han casado y han tenido niños, que van a un colegio de la capital, y que ya no conocen otra cosa. Efectivamente, son madrileños. Sin embargo, cuando vuelven a su ciudad natal, a lo que pese a todo sigue siendo su hogar, les viene inmediatamente a la cabeza que podrían haber sido felices allí. Con menos éxito profesional, o ganando menos dinero, pero con una mayor calidad de vida.

No tener que aguantar dos horas de viaje diarias, más viajes adicionales los viernes y domingos por la tarde para no perder contacto con la familia y/o amigos que pudieran quedar en la ciudad de origen aumentan increíblemente la calidad de vida.

No todo en la vida es ganar mucho dinero. Como decía en mi post anterior, si el dinero te lo has ganado, te das cuenta de que no te recompensa, por lo que es mejor ganar menos con una mayor calidad de vida. Por ejemplo trabajando en tu propia empresa o costándote 20 minutos llegar a tu trabajo todos los dias, viviendo en las afueras a 10 kilómetros de la ciudad.

A todo esto se suma la futura evolución del mundo (o lo que parece ser tal), donde los informáticos estamos a la vanguardia, en la cresta de la ola. Me refiero al mundo de las comunicaciones. A mi me pagan por usar mis ideas, mi capacidad intelectual. Mi cuerpo físico no tienen nada que realizar en un trabajo en el que el mayor esfuerzo a realizar es darle a la tecla. Es decir, me pagan por la información que soy capaz de generar. Y actualmente existen medios sobradamente efectivos para transmitir esa información de una punta a otra del mundo a una velocidad aproximada a la de la luz, lo que en lenguaje humano convencional es como decir instantáneamente. Entonces, ¿qué leches les importa dónde genere yo el software que necesitan en una empresa de Madrid?

Actualmente, la deslocalización temporal está todavía en pañales, porque nuestros jefes todavía crecieron en otra generación, con otras reglas. Cuando mi generación (la llamaban el otro día Generación Y, ya saben, la de los nacidos entre 1981 y 1990, los móviles, internet, la permanente comunicación) lleguemos a ser jefes, podremos (y sabremos) crear empresas muy competitivas reuniendo talentos de alrededor del mundo, sin tener que hacerles dejar las ciudades donde han elegido vivir por su mayor calidad de vida, reduciendo costes de oficinas, sedes, prevención de riesgos laborales...

¿Deshumanización de la sociedad? No es tan tremendista. Después de todo, yo hablo de aplicar esto simplemente a los programadores (no a toda la sociedad, los fontaneros siguen teniendo que personarse en un sitio para hacer una reparación), y los proyectos de software libre (por ejemplo) se hacen así. ¿Se deshumanizan? No. ¿Se han deshumanizado los escritores, que siguen este modelo de trabajo desde hace siglos? En absoluto.

¿Alguien se imagina a un escritor llendo a la oficina a escribir su nuevo libro? ¿Por qué hay que estar en una oficina para escribir código?

Piensen, piensen.

viernes, septiembre 23, 2005

La sutilidad de los sentimientos

Yo soy una persona de carácter terriblemente fuerte, que no teme enfrentarse en solitario a los desafíos. De hecho, prefiero enfrentarme a cualquier cosa en solitario, ya que cuanto más solo estoy, mas fuerte me vuelvo. Me apoyo en otra gente, desde luego, es más divertido así, y siempre hay que tener un mínimo de vida social. Pero, al contrario que las demás personas que conozco, a mí no me importaría en absoluto estar solo en el mundo.

Esta fortaleza indica a los demás (todo a nivel subconsciente) que no me van a poder mangonear, que nadie en la sala va a poder eclipsarme, porque yo soy más fuerte que cualquiera de ellos. Esto lo notan hasta mis jefes. Se me acercan y me hablan con un respeto mucho mayor que a mis compañeros, y no me ordenan hacer cosas, me las piden (salvo contadas veces). ¿Acaso yo contesto mal a los jefes? No. ¿Acaso les miro mal? No. ¿Acaso les bufo o les insulto cuando se me acercan? Desde luego que no. ¿Acaso soy desagradable? No, soy encantador. De hecho, está claro que la respuesta a todas estas preguntas debe ser no, ya que si hiciera alguna de estas cosas, ya podría tener toda la personalidad que quisiera, que me iba a la calle de una patada.

De todo esto yo no me doy cuenta. Gente a la que aprecio y que me conocen bien me lo ha dicho. Incluso me dicen que hay dias en los que ellos también se me acercan con respeto, con miedo incluso. Eso me llega a ofender, jamás les haría nada, son muy queridos para mi. He meditado mucho al respecto, y, al final, en la soledad de mi habitación, he llegado a la conclusión de que siempre, en todas las relaciones sociales hay una persona que domina sobre la otra, en función de lo fuerte que sea esa personalidad. Las mágicas y misteriosas relaciones de igualdad no existe. Lamento chafar vuestros sueños.

Una persona siempre está supeditada a otra, nada más se conocen y se empiezan a tratar. Esto es más como un "yo tomo parte de la personalidad que tu exudas" y "yo no puedo tomar nada de tu débil personalidad porque te la quedas dentro mientras absorbes de la mía". Bueno, creo que sólo en una ocasión he estado en el segundo caso. Una persona en toda mi existencia de 24 años es realmente poco, considerando a toda la gente que he conocido (probablemente si conociera a Steve Jobs, también me arrollaría con su personalidad, por eso me fascina)

Al darme cuenta de esto, me dije: anda, si puedo tomarlo como una "ventaja" a la hora de ganar dinero (sí, soy un materialista, creo sinceramente que el dinero da la felicidad, y no me molesto en ocultarlo. En otro post hablaré de esto). La gente no se atreve a llevarme la contraria en la mayor parte de casos. No porque yo imponga nada ni sea un tirano, sino porque simplemente mis ideas van cargadas de un chorro de personalidad que hace que el receptor tome mi idea como la mejor que se le podía haber ocurrido. No se trata de imponer, se trata de sugerir (si tratas de imponer algo, la gente se blinda y no atenderán a razones). Si consiguiera controlarlo. Cada vez que trato de fijarme en él, desaparece, no consigo amarrarlo, no consigo ser consciente de que ejerzo ese efecto en las personas. No sé manipularlo.

Queda satisfecho mi ego de momento, gracias a mi masturbación pública.

miércoles, septiembre 21, 2005

Inicio del curso escolar

Como ya dije hace tiempo (podeis mirar en las profundidades del blog si tenéis curiosidad, aunque no sé para qué, lo voy a repetir ahora), me he matriculado en la UOC (Universitat Oberta de Catalunya), y hoy, dia 21 de Septiembre empieza el curso. Evidentemente no pueden empezar las clases, porque es educación a distancia, pero ya han conseguido ponerme cardíaco con los plazos, las citas, los métodos de evaluación y el tener que hacer grupos!!!

He de decir que todos los años me pasa lo mismo el primer dia, siempre creo que no voy a llegar, y al final nada es tan complejo como parece, excepto los grupos. Odio los grupos, al contrario de lo que pone en mi curriculum (donde dice que adoro trabajar en grupo), odio con todas mis fuerzas trabajar en grupo. Siempre te acaban tocando un par de tocapelotas que no saben de nada y encima creen que sus ideas son mucho mejores que las tuyas, y pierdes cantidades de tiempo infinitas en discusiones absurdas.

Me quejé sobre los grupos al tutor, que yo no quería hacer trabajos en grupo, y va y me suelta que aqui la gente suele ser mayor y tiene mas sentido de la responsabilidad que lo que yo conocía. No me fio ni un pelo de los cuarentones que se ponen a sacarse la carrera porque no tienen otra cosa que hacer, sin ninguna expectativa profesional, y no aprueban ninguna, ni se preocupan ni nada de nada.

Aparte de todo esto, todo el mundo parece mucho mayor que yo (por las fotos), e incluso comparto clase con un profesor mio de la carrera :-), lo que me hace pensar que la gente de mi edad estudia la carrera presencial, y se espera antes de trabajar, o bien se quedan con lo que estudian hasta que años después se dan cuenta de que les gustaría estudiar algo más.

Esto me moraliza, demuestra que yo soy (así, desde el principio del curso) la persona más caótica de todas las que hay matriculadas. Me siento importante.

lunes, septiembre 19, 2005

Writely

Gracias a enlaces por toda la blogosfera, al final han conseguido que me ponga a probar Writely, y la verdad es que es lo que yo estaba buscando.

Los que nos movemos entre varios ordenadores a la vez (como es mi caso), y estamos editando un documento, debemos tener acceso a el desde cualquiera de los ordenadores. Hasta ahora, yo lo hacía enviando cada vez el documento por e-mail para poder accederlo estuviera donde estuviera. Pero ahora tengo Writely. Es un procesador de textos online, hecho en AJAX, y que me va a permitir tener alli mis documentos para poder editarlos desde cualquier parte.

Lo probaré a partir de esta tarde, porque mi documento (una partida de rol que voy escribiendo poco a poco) ahora mismo no lo tengo en este ordenador (y se me olvidó enviar la ultima versión por email), dando fe de que necesito desesperadamente el sistema que se nos plantea.

Puede parecer una aberración, pero adoro los lunes.

Mi viejo blog

Al fin, parece que mi vida está levantando cabeza. Todos los años es igual, conforme las temperaturas bajan, el ánimo se levanta. He salido de mi zulo sin ventanas realizando un trabajo inútil y repetitivo para volver a la tranquila oficina central, sita en un agradable centro empresarial, con sus ventanales, sus ordenadores Pentium 4 2.8Ghz (1Gb de ram) y TFT de 17 pulgadas de alta calidad. Además, estoy haciendo programación Java, lo que me ha levantado más el ánimo.

Renegaba de mi trabajo, estaba empeñado en que tenía que cambiar, pero en realidad, como he comprobado estos dias, mi trabajo me sigue encantando, lo único que no me gusta son los "trabajos alternativos" que me obligan a hacer porque no tienen otra cosa para mi. Sumando a todo esto, he vuelto a ser master de nuestro grupo de rol por primera vez en varios años, ya que mi creatividad está aumentando por momentos, al igual que mi autoestima. Por primera vez en varios meses se puede decir que estoy feliz. Ya casi ni me acordaba de cómo era, pero me siento maravillosamente bien.

Sin embargo, y como no podía ser de otro modo, mi felicidad no es completa. Sólo estoy fuera del zulo de momento, dentro de unos dias (no se cuando exactamente), me devolverán a mi zulo, sin ventanas, sin programar, con un frio que pela y junto a una fosa séptica, que huele que alimenta. Lo cual me fastidia. Mucho, me fastidia mucho, porque con este comportamiento me obligarán a dejar una empresa en la que podría ser feliz. Y nadie se da cuenta de eso...

Paciencia, sólo necesito paciencia.

jueves, septiembre 08, 2005

Vaya, hombre

Jope, resulta que llevo casi dos semanas pegándome con blogger porque no me rula (sólo lo accedo desde el curro). Me peta al postear. Intenté postear por e-mail y resulta que en el curro tienen puesto una cache impresionante, así que no se actualiza, y pensé que no lo había enviado. Pero resulta que ahora probando sí que lo ha posteado. Y blogger no está jodido, es culpa del cutre-ordenador con windows 98 al que me han pasado, porque, como empíricamente demuestra este post, desde mi casa va perfectamente.

Pero bueno, ahora que sé que puedo postear por email, ya no hay nada de qué preocuparse, volveré a recuperar el ritmo, ahora que el movimiento ha vuelto a la blogosfera.

jueves, septiembre 01, 2005

Reflexiones blogueras de fin de verano

En el pasado mes de Agosto en el que tanto el país como la blogosfera se han quedado paralizados por vacaciones, yo he estado "trabajando" sin ningún tipo de inspiración, ni de ganas de contar.

Ahora que todo el mundo se va desperezando, y conforme los días se acortan inexorablemente, salgo de mi letargo para recordar al mundo que sigo aquí, que sigo "trabajando", y que simplemente no escribo porque no me pasa absolutamente nada que necesite ser contado, además de explicar ciertas reflexiones blogueras que me han ido viniendo a la cabeza con suprema lentitud.

Me he ido dando cuenta progresivamente que uso este mi blog como paño de lágrimas, y, repasando posts uno se da cuenta de que cualquier persona que no sepa nada de mi simplemente piense que soy un depresivo y un llorón, que me limito a quejarme sin hacer nada para cambiar mi situación. Bueno, tengo que decir que esto no es cierto. Paso tantos ratos buenos como malos, lo que pasa es que al ser este mi blog un paño de lágrimas simplemente escribo sobre cosas que puntualmente me deprimen porque no veo una clara salida, ni solución posible. Si la cosa no me deprime, o soy capaz de encontrar una solución, simplemente no necesito escribir el hecho.

Esta manía mia de escribir sólo para lloriquear da una perspectiva errónea de mi forma de ser, pero la verdad es que me da exactamente igual (o, como diría el <a href="http://www.livejournal.com/users/gordo_de_mierda/">Gordo de Mierda</a>: me la suda mucho). Después de todo es mi blog y me lo follo cuando quiero.

Como ya he comentado alguna que otra vez, no tengo vocación de informador, por lo que no puedo tener un blog "de calidad", y que yo uso mi blog como terapia, escribiendo lo que me sale de la p*****, tanto me da si interesa como si no.

¿Además, por qué habría de importarme la opinión de unos cuantos internautas anónimos sobre mi persona?

Pues eso, que sigo vivo (además, recomiendo visitar el blog de Gordo de Mierda, arriba enlazado, para relajarse si uno tiene mucho de ese estrés que se produce por no hacer nada productivo en todo el dia).

P.D: Como el sistema de publicación de blogger esta petado y no va, estoy publicando por e-mail, así que las quejas al maestro armero.

jueves, agosto 11, 2005

Lista de 5 libros

Bueno, siguiendo con la tradición de autoenvío de memes iniciada con la lista de películas, ahora viene la lista de libros.

Esta es complicadísima, y consideraré las trilogías como un sólo libro, porque sino, es imposible:

-El Señor de los Anillos - J.R.R Tolkien
-El Club Dumas - Arturo Pérez-Reverte
-La serie de Harry Potter - J.K. Rowling
-El bastón rúnico - Michael Moorcock
-Alamut - Vladimir Bertol

Puffff, y todos los que me dejo.

Como nota, diré que para elaborar estas listas no pienso mucho, soy de la opinión que lo más importante es lo primero que te viene a la cabeza, y estos son los que me han venido en este momento, así que si tuviera que salvarlos de un incendio, sin duda habría salvado estos :-)

miércoles, agosto 10, 2005

Lista de 5 películas

El Domingo por la tarde vi el Director's Cut de Das Boot. No he visto otra versión (la que no sea del director) de esta película, pero sinceramente, todavía estoy flipando.

El ambiente opresivo del submarino, la falta de higiene del personal (como te duchas en un submarino?), cuando el cazador se convierte en presa, la tensión cuando se enteran de que el enemigo (aqui los malos son los ingleses) tiene sonar, y les busca. Vamos, que la ambientación es tal que puedes incluso respirar mejor cuando abren las escotillas. 3 horas y veinte minutos que me parecieron diez minutos. Increíble. De hecho, en cuanto tenga tiempo, me la vuelvo a ver.

Aparte de esto, como no soy lo bastante importante como para que nadie me envíe un meme (¿os habéis fijado que esto de los memes en la blogosfera demuestra una especie de oligarquía parecida a la nobleza medieval? Los memes siempre se los envian los unos a los otros, y siempre son los mismos en todos los blogs...) En fin, basándome en una idea leída en un blog tan anónimo como el mío, descubierto por casualidad: http://alidhaey.blogspot.com/, voy a seleccionar las 5 películas que sin duda salvaría de una posible destrucción:

-Das Boot
-Tigre y Dragón
-Primavera, Verano, Otoño, Invierno... y Primavera
-Los Increíbles
-Pulp fiction

Hay algunas que lamentablemente se quedan fuera, y me jodería perder de esa posible destrucción (Apocalypse now, Shrek 2, Parque Jurásico...), pero en fin. Sólo eran cinco y ahí están.

lunes, agosto 08, 2005

BSOD Strikes again

Hoy he cambiado de oficina. He cambiado de ordenador y he ido a un cliente. Este cliente tiene Windows 98, y, tras 6 horas y 45 minutos de estar trabajando con él, ha empezado a dar fallos. Tras 7 minutos y medio de fallos extrañísimos de no encontrar páginas web en el IE (pero si en el Nestcape Communicator), me ha saltado un pantallazo azul.

Me he quedado tan sorprendido que no he podido ni reaccionar. La cara de idiota que se me ha quedado no tiene nombre.

Mi compañero de al lado programa en PowerBuilder y es de los pocos que tiene todavía Windoze 98 en la office central (no debe entorno de desarrollo para algo más nuevo. Sólo me ha mirado y ha dicho, y cito literalmente: psché. Y ha seguido trabajando.

Supongo que para el es normal. Yo me voy a mi casa con una sensación muy inquietante en la boca del estómago... todo lo que había avanzado, retroceder ahora... que me sube otra vez la puta depresión.

domingo, agosto 07, 2005

El mundo es un pañuelo

Pues si señores. El mundo no es más que eso: un vulgar y extremadamente pequeño pañuelo.

Ha llegado el momento donde un círculo vital se cierra.

Veamos, yo fui al colegio con lo que ahora es, para mi, un director de cine pésimo, pero que para el resto del mundo es "la joven promesa del cine aragonés": Pablo Aragüés. No sé cuánto se le conoce fuera de Zaragoza, pero aquí es muy conocido por sus participaciones en los festivales de Jóvenes Realizadores Ciudad de Zaragoza. Sus últimas producciones son "Jinetes en la Tormenta", "Parking" o "Huida a Tocateja". Ahora acaba de terminar el rodaje de su primer largometraje, para deleite del Heraldo de Aragón, periódico aragonés al que parece pagar para que hablen de él. Quién sabe. Da la casualidad de que, por azares de la vida, estuve saliendo con hermana de uno de los primeros colaboradores del señor Aragüés, y vi todos los cortos que hizo desde los 14 años (si, con 14 años ya hacía cortos, la joven promesa).

Por mediación del hermano de la susodicha chica, conocí (conocimos, todo el grupo de amigos) a uno de sus más fervientes colaboradores, estudiante de Imagen en la Complutense y un enamorado del cine. Este chico me inició en los misterios del cine: la fotografía, la calidad técnica, como distinguir una buena dirección de una mala y un largo etcétera que me hizo creer (pobre de mi) que entendía algo de cine. Este chico me dijo, que al igual que la joven promesa aprendió todo lo que sabía de Nacho Vigalondo, al que llamaba Maestro Mentor. Tuve el honor de conocer al señor Vigalondo en uno de los festivales de cortos de Jóvenes Realizadores donde había ido en calidad de presentador, e incluso tuve el placer de conversar brevemente con el a la finalización del mismo. Sinceramente fue una de las mejores presentaciones que se han hecho en el festival. Un cachondeo de persona. Encantador. Incluso protagonizó el corto "Huida a Tocateja", supongo que movido por su amistad a la joven promesa

Un día descubrí el blog de Vigalondo, y desde entonces no he dejado de leerlo. Me parece extraodinariamente bueno, aunque me ha enseñado, junto con su corto 7:35 en la mañana que no se absolutamente nada de cine, por motivos que explicaré más adelante (de ahí el hecho que haya dejado de hacer reseñas cinematográficas en este mi blog).

Ahora bien, viene el señor Vigalondo, y me honra leyendo mi blog, e incluso posteando un comentario, interrelacionándolo todo para que se cierre el círculo. Le conocí cuando no le conocía (casi) nadie (¿quien conoce a un cortometrajista, aunque sea el mejor de España?) y el ni siquiera se acordará de mi, y ahora responde en mi blog toda una estrella mediática nominada a los oscar y miembro de la Academia de las Ciencias y las Artes Cinematográficas de Hollywood. La cosa es tan.... circular, que no puede sino servir como inspiración para una clase de mi querido profesor Dans sobre los milagros que nos depara la blogosfera.

sábado, agosto 06, 2005

Las ventajas competitivas del software libre

Yo soy un ferviente defensor del software libre, ya que creo que es el "elemento equilibrador" en un mundo ferozmente capitalista, tendiente al oligopolio. El Software Libre te da oportunidades que de otra manera te estarían negadas por las grandes empresas, para que no entres en "su" mundo particular.

Yo soy programador. Imaginemos que tengo espíritu emprendedor y quiero montarme una industria de desarrollo de software a medida para pequeños clientes: autónomos y PYMES. Para poder dedicarme de manera legal a ejercer mi profesión, además de inscribirme como autónomo en la Seguridad Social, tenddría que desembolsar el precio del sistema operativo, del entorno de desarrollo, de la licencia para poder desarrollar de manera comercial, de la suite ofimática para realizar la documentación, de los programas de diagramas de datos y de arquitectura, de la base de datos...

En fin, un largo etcétera que me haría tener que desembolsar casi 1500 euros antes de empezar a poder hacer nada. Es decir, se acabó con lo del mito de los dos chavales haciendo ordenadores en un garaje. Se acabó el mito de la informática. Sólo te queda la opción de trabajar para ellos.

Sin embargo, gracias al Software Libre, uso Linux, NetBeans, Java, OpenOffice, Poseidon y ArgoUML, MySQL y PostgreSQL. Además, al ser Java puedo desarrollar aplicaciones empresariales sobre JBoss, Tomcat y Apache. Es decir, puedo estar ya mismo desarrollando aplicaciones comerciales, a medida o libres sin tener que desembolsar más que el ordenador y la conexión a internet (y eso, francamente lo tenemos casi todos).

He ahí, puedo empezar a montarme un negocio por cuenta propia sin necesidad de inversión inicial Si funciona, puedo ganar bastante pasta. Si no funciona, sólo he perdido tiempo.

Si, realmente el Software Libre es libertad.

viernes, agosto 05, 2005

Al fin!! al fin tengo un objetivo

Me siento tan feliz y relajado que incluso me está dejando de doler el estómago.

Como bien saben mis lectores habituales, llevo varios meses sin ganas de hacer nada y bastante apático. Sin embargo, después de una intensa conversación con la persona que me lleva recto en la vida y gracias a la cual estoy haciendo algo más que descargar cajas de verdura de camiones, me convencí de que no podía seguir así.

Con estas ideas en la cabeza, la última semana he estado intentando replantearme mi vida de cara al año entrante. Si, yo soy como las grandes multinacionales del sector de TI. Creo que es mucho más práctico que el año empiece en Septiembre y acabe en Agosto.

Así que andaba yo empecinado en hacer algo con mi vida, encontrar un objetivo y mi primera opción fue aprender programación gráfica con C++ para poder colaborar y hacer cosillas estilo Blender. Esto me llevó a un quebradero de cabeza, porque, aunque me interesa mucho el mundo de la animación digital y el software que se utiliza para ello, no me gusta nada el lenguaje C++. Después de la elegancia y el saber hacer de Java, bajar a C++ es infernal.

Así que hoy he empezado a plantearme en serio los objetivos, y haciendo una introspección de mi mismo, lo que realmente me gusta es Java. Así pues, ¿por qué no especializarme en este lenguaje? Se puede hacer tantísimas cosas (aparte de lo mismo de siempre, que es lo de la lógica de negocio y tal, que es a lo que me dedico profesionalmente) que me resulta absurdo pasarme a otro lenguaje de programación.

Asimismo, he vuelto mis miradas al mundo que me queda por explorar en el fascinante mundo de Java. Ahora mismo me he puesto con J2ME. Ya tengo un objetivo, ya tengo algo que aprender. También voy a revisar los conceptos de Swing y a aprender SWT, así como explorar más las posibilidades de J2EE. También revisaré los conceptos de Java3D (que ya aprendí en su dia).

Y bueno, estoy teniendo algunas ideas de aplicaciones, a ver que pasa :-). Sinceramente, me siento mucho mejor.

Los 25 blogs mas populares

Leo ahora por toda la blogosfera, que han hecho un ranking con los 25 blogs españoles mas populares, y sus resultados me parecen simplemente absurdos.

Las mediciones están hechas basándose en la cantidad de veces que un sitio es enlazado. Esto está mal por dos razones:

1º.-Como plantea el profesor Dans en su artículo de Libertad Digital El Efecto Mariposa, las mediciones de enlaces no se hacen nada bien. Ni Google ni Technorati, que son las fuentes. No son estimadores fiables.

2º.-Un blog no es más popular por la cantidad de gente que lo enlaza, sino de la cantidad de gente que lo lee, y que cree que es el mejor. Hay blogs muy populares que no se enlazan desde otros blogs porque no se refieren a las "noticias de actualidad, como pueden ser Fuckowski, El Sentido de la Vida o el de Nacho Vigalondo. Se podría usar como estimador de popularidad su puntuación en los premios 20 minutos, por ejemplo. No la posición absoluta, pero si la cantidad de votos que acumulan. Si se usa el método de los enlaces, resulta que los más "populares" son los noticiarios, porque la gente comenta en sus blogs noticias de actualidad y enlaza las "fuentes", que suelen ser periódicos lo los 5 blogs más populares según la lista.

Además, sigo creyendo que la gente no es tan imbécil como parece, y que el increíblemente soso blog de Chavalina, con sus posts de una línea (frecuentemente titulares de noticias con un link) no puede ser más popular que Fuckowski. No tiene sentido.

En fin, vaya mierda de ranking que han parido, con perdón.

jueves, julio 28, 2005

La Petite Claudine

La Petite Claudine es uno de "esos" blogs. Con esto me refiero a que la chica que escribe (por cierto, miembro de los elásticos) es extrañísima.

El blog de pulpos que he encontrado gracias a ella es magnífico, pero se lo he enseñado a mis compañeros de trabajo y me dicen que estoy aun peor de lo que pensaban. Lástima que no conozcan a la señorita Marta (la escribiente, o plumífera, del susodicho blog). Sus clases sobre cómo servir correctamente el té me han tenido en vilo un buen rato.

Lo dicho, a disfrutar de semejante blog.

Más publicaciones en Wikipedia

Como estoy in albis, o en la pradera, como dice el Consultor Anónimo (vamos que me he quedado de nuevo sin proyecto), me he dedicado a publicar artículos de la wikipedia. Simplemente cojo artículos de la versión inglesa y los traduzco. Me entretengo, practico mi redacción y mi capacidad de traducción y amplío un proyecto libre que me encanta.

Bueno, ya iba siendo hora de que después de tanto hablar y hablar sobre Software Libre y la libertad del conocimiento yo mismo empezara a hacer algo útil. Me siento muy bien. Además, estoy mirándome los manuales de desarrollo de Blender para ver si aprendo algo de programación de ese tipo de aplicaciones, que en Pixar ya me estan esperando. Evidentemente esto último no es cierto :-P, pero la verdad es que después de ver el "Cómo se hizo" de Los Increíbles, tengo a Pixar como la empresa de referencia en cuanto a dónde quiero trabajar (lo siento, pero Google me queda taaaaaan arriba que ni me lo planteo, están todos demasiado locos).

miércoles, julio 27, 2005

Los remeros

Esto ya es conocido hasta la saciedad, pero la verdad es que cada vez que lo leo no deja de hacerme reir, así que he considerado que deseaba tenerlo en este mi blog. Y como es mi blog, pues bueno, los habituales ya sabéis lo que sigue, y los que ocasionales os lo imaginais:

Cuentan las crónicas, que en el año 95, se celebró una competición de remo entre dos equipos, uno compuesto por trabajadores de una conocida gran empresa española y otros por sus colegas de una empresa del mismo sector japonesa.

Se dió la salida y los remeros japoneses se empezaron a destacar desde el primer momento. Llegó a la meta y el equipo español lo hizo con una hora de retraso sobre los nipones. De vuelta a casa, la Dirección se reunió en comité para analizar las causas de tan bochornosa actuación y llegó a la siguiente conclusión que, el secretario -una vez levantada acta- difundió en forma de comunicado a todo el personal de la empresa a través del correo electrónico:

"Se ha podido detectar que en el equipo japonés había un jefe de equipo y diez remeros, mientras que en el español había un remero y diez jefes de equipo, por lo que para el próximo año se tomarán las medidas adecuadas"

En el año 96 se dio de nuevo la salida y nuevamente el equipo japonés se empezó a distanciar desde la primera remada. El equipo español llegó esta vez con dos horas y media de retraso sobre el nipón.

Dirección se volvió a reunir después del sonado rapapolvos de Gerencia para estudiar lo acaecido y tras un minucioso análisis vieron que ese año el equipo japonés se había compuesto nuevamente de un jefe de equipo y diez remeros. Por el contrario, el equipo español, tras las eficaces medidas adoptadas tras los resultados del año anterior, se compuso de un jefe de servicio, dos asesores de gerencia, siete jefes de sección y un remero. Por lo que el Comité de Dirección, tras un minucioso análisis de lo acaecido llega a la siguiente conclusión:

"EL REMERO ES UN INCOMPETENTE"

En el año 97, como el lector puede suponer, el equipo japonés se escapó nada más producirse la salida. La trainera, cuya composición había sido encargada ese año al departamento de Nuevas Tecnologías, llegó con cuatro horas de retraso.

Tras la regata y a fin de evaluar los resultados, se volvió a reunir el Comité de Dirección con los representantes de la alta gerencia en la cuarta planta, o planta noble, del edificio de Dirección. Se llegó a la siguiente conclusión, según consta en acta:

"Este año, el equipo nipón, optó una vez más por una tripulación tradicional formada por un jefe de equipo y diez remeros. El español, tras una auditoría externa y el asesoramiento de los departamentos de Organización y de Informática y el informe de un grupo de consultores de Arthur Andersen, optó por una formación mucho mas vanguardista y se compuso de un jefe de servicio, tres jefes de sección con plus de productividad, dos auditores de Arthur Andersen y cuatro vigilantes jurados de Prosegur con instrucciones concretas de no quitar ojo al único remero al cual la empresa había amonestado y castigado quitándole todos los pluses e incentivos por el fracaso del año anterior."

Tras varias jornadas de reuniones de Dirección con los diversos responsables de departamento y con el apoyo de un estudio de consultoría externo, se ha acordado que para la regata del 98, el remero será expulsado de la planilla de la empresa y sustituido por una contrata externa, ya que a partir de la vigesimoquinta milla marina se ha observado cierta dejadez en el remero de planilla, que roza el pasotismo en la llegada a la línea de meta.

martes, julio 26, 2005

Harry Potter and the Half-Blood Prince. Ahora si

Al final no he podido contener mi impaciencia. Llevaba ya unos dias convenciéndome de que tengo que empezar a leer en serio en inglés, para coger soltura.

El inglés lo llevo bien, gracias. Catorce años de inglés en colegio privado dan para aprender mucho (a los cuatro años hablaba mejor el inglés que el castellano). Sin embargo, soy un negado para los idiomas, asi que no me he interesado más que lo me obligaban a aprender en el cole.

Ahora he cambiado mi percepción, y gracias a la globalización que nos proporciona internet, me he dado cuenta de que hay muchos libros que me interesaría leer (vía amazon), pero sólo están en inglés. Evidentemente no puedo empezar desde cero a leer tratados sobre física cuántica, así que he empezado a entrenarme.

Y que mejor libro para empezar a entrenar que el último de Harry Potter. Literatura juvenil-infantil. Argumento adictivo y lenguaje sencillo. De venta en cualquier librería del barrio (aunque yo soy mas de Fnac). Mejor imposible. Me lo compré ayer, con algo de inquietud por si los 24 euros de barbarismos no conseguían pasarme por el gaznate.

Nada más lejos de la realidad. Mi comprensión lectora es mejor de lo que creía, y, al igual que ocurre con las películas subtituladas, todo consiste en acostumbrarse. A lo que llevo media leyendo ya no distingo entre inglés o español, tal es mi control del bello lenguaje de la pérfida Albión. Total, me leí mas de 180 páginas del tirón, el SoulCalibur se ha visto relegado a un oscuro rincón de mi memoria y ahora sólo quiero volver a casa para seguir leyendo el divino libro.

Por dios, que buena es la señorita Rowling, aunque tenga detractores (que curiosamente, jamás han leído sus libros).

Además, leyendo en lenguaje extranjero me hace sentirme tan erudito como si estuviera leyendo a Virgilio en latín. A punto estoy de empezar a fumar en pipa.

lunes, julio 25, 2005

Cita genial

Una vez más, Enrique Dans me alegra la mañana y me inspira el día, graccias a otra de sus citas majestuosas:

Nos intercambiaremos lo que nos dé la gana, siempre que nos dé la gana, con quien nos dé la gana. ¿Quiere esto decir que se acabará la música? No, sólo quiere decir que se acabarán los intermediarios que no aportaban valor en la cadena.

Espero no perder jamás esa chispa, y no rendirme ante lo que nos tratan de imponer desde "arriba". Gracias Enrique por decir las cosas claras, sin rodeos y sin ambages en una sociedad en la que todo debe ser moderado y diplomático, en la que para hablar desde una tribuna pública (y qué mas pública que la tuya) parece que hay que quedarse siempre en medias tintas, para que todo el mundo se quede contento.

Un aplauso.

Viciado al SoulCalibur 2

Jope, llevo un vicio de este magnífico juego que estoy que no me aguanto. Debido a mi natural despistado y errático, los videojuegos no me atraen en absoluto. Salvo honrosas excepciones, como es el caso.

Ya había jugado al SoulEdge, y al SoulCalibur 1, pero siempre en máquinas de esas de echar dinero a las que van los adolescentes frikis o los "niños co" (algún dia os explicaré que es esto, aunque los zaragozanos me entenderán), unos a jugar, otros a hacerse los duros. Pero esta vez es diferente, pues un amigo mio se ha comprado la GameCube y, con ella, el SoulCalibur.

Llevo ya tres fines de semana jugando, pero no me había conseguido viciar. Me gustaba, qué duda cabe, pero no se me bloqueaba la respiración cada vez que pensaba que no podría jugar durante una semana. ¿Por qué me ha dado ahora? Por que he caído en mi tentación.

Hagamos un preámbulo: a mi me llaman friki por todas partes a las que voy, pero es porque no me entienden. Yo soy eminentemente rolero. He jugado a rol, juego a rol y jugaré lo que me resta de vida. El resto de parafernalia generalmente asociada a este tipo de especímenes, como manga, cómics, cine de acción o videojuegos me gustan sólo marginalmente. Tampoco adolezco del rasgo más característico del friki común, que es un coleccionismo tan compulsivo que bordea el trastorno mental. Una vez más, lo errático de mi carácter me impide coleccionar cosas.

Así pues, los juegos que realmente me gustan me los tomo en plan rolero, es decir, es como si fuera yo mismo el que está alli, dándose de garrotazos con todo lo que se le presente (a mi eso de pensar uffff). Por lo tanto, si voy probando cada vez un personaje distinto, el juego no reviste el más mínimo interés, ya que es un muñecajo absurdo el que hace gestos y suelta grititos (más o menos amenazadores, pero grititos), y con lo que te puedes reír si estás con los colegas.

Con cada uno de los juegos a los que más he jugado siempre me ha pasado lo mismo. Jugaba sólo con Protoss al StarCraft, sólo con hechicera al Diablo 2 (aquí tengo que reconocer que cuando salió la expansión pillé la asesina), sólo tenía un personaje de nivel aceptable en Everquest (un beastlord iksar)... y no jugué al Warcraft 3 porque no podía elegir los Elfos de la Noche de primeras, y me niego a jugar con otra cosa.

Como el SoulCalibur 2 me gustaba mucho de veras, me puse a jugar en serio, y elegí un personaje. Al sentirme parte de él, dejó de ser un muñecajo para convertirse en mi avatar en la pelea. Era como si yo llevara sus armas, y golpeara a los enemigos. No puedo jugar con otra cosa, porque sólo serán muñecajos. Éste es distinto, y ahora estoy viciado. Mi enferma mente rolera sólo puede vivir en el mundo de SoulCalibur y la realidad me parece tan deprimente que necesito sumergirme más en ese juego. Pero no lo tengo, y no voy a poder jugar hasta quien sabe cuando. Jo.

Si alguno ha jugado a este juego y le interesa, mi personaje es Necrid.

Ligero cambio en este mi blog

Los más avispados de entre vosotros os apercibiréis de que el subtítulo (o temática) de mi blog ha cambiado. Ya no soy un aspirante a hacker. Eso lo era cuando lo empecé, allá por Noviembre de 2004. Esos tiempos pasaron, y, desde entonces me he dado cuenta de que no soy aspirante a nada, pero a la vez a todo.

Así pues, el sbutítulo coincide con lo que venía siendo este mi blog desde hace ya unos meses. Simplemente un cajón desastre donde escribo mis inquietudes, que son muchas y muy variadas.

viernes, julio 22, 2005

Reflexiones veraniegas

Ahora me he aficionado a los blogs de consultores. No se por qué, no debería, pero me fascina ese tipo de trabajo (por otra parte muy parecido al mio). Todos se quejan de muchas cosas, y llegan a la conclusión de que en el fondo les gusta, pero es mentira. En realidad no les gusta, pero no tienen otra salida.

En su caso: un Ingeniero Industrial que lleva 6 años trabajando con consultoría (tecnológica, recursos humanos, administrativa...) realmente tiene muy poco que hacer en una oferta de empleo donde necesiten un diseñador de puentes. O un ingeniero de motores para un equipo de fórmula uno. Cosas que realmente le gusten a un Ingeniero Industrial (lo digo porque el consultor que mejor conozco es un ingeniero). Yo lo sufro en propias carnes. Ahora las empresas que quieren programadores java se pegan por mi. Pero si quieren administradores de sistemas ni me llaman. Aproximando más a lo que hago ahora, ni siquiera me llaman para los trabajos en C++.

Al igual que dice YO_MISMO en su blog, Un Dia Trabajando, yo no me plantee si quería ser programador o administrador de sistemas o pito del sereno. Al acabar la carrera estaba desesperado por trabajar y empecé de esto. Ahora no puedo cambiar.

En fins, la intención original de este post no era hablar de esto, sino que todo el mundo parece que baja la frecuencia de posteo durante el verano, y un servidor va y la incrementa hasta límites antes insospechados. Es lo que tiene trabajar sólo por las mañanas.

Reseña Cinematográfica

Voy a hablar de dos películas que me han gustado mucho. Las vi hace tiempo, pero ayer volví a verlas (si, las dos), y me devolvieron los recuerdos.

Quizás os preguntéis por qué las críticas en esta sección son siempre positivas. Los más avispados de entre vosotros se estarán haciendo cruces, esperando, anhelando que aparezca ese espíritu de crítico de cine de verdad, a los que el cine no parece gustarles jamás (¿si no te gusta ninguna peli que ves, por qué te hiciste crítico cinematográfico? ¿por qué sigues viendo pelis?). Pero yo no soy un crítico. Sólo comento a modo de recomendación las películas que me han gustado, que curiosamente son las únicas que veo. Tengo una lista tan larga de pelis por ver que se que me van a gustar, como para perder el tiempo viendo películas "a ver si me gustan" (y, desde luego, no veo pelis que sé que no me van a gustar, como las de Garci...).

-Ghost Dog, The Way of the Samurai:

Si a alguno de vosotros le gusta la cultura samurai, esta película es fenomenal. Tened en cuenta ue hablo de cultura samurai de la buena. El que piense que un samurai es un chino berreante que da cuenta de enemigos con una enorme espada mientras la sangre salta y chorrea por todas partes que se abstenga de verla. Le aburrirá.

La historia es un asesino a sueldo que sigue las vías narradas en el Hagakure, siendo el samurai perfecto en el mundo moderno de hoy en dia, entre luchas de bandas mafiosas en un barrio en el que los italianos están perdiendo territorio por culpa de los negros, y el tipo en cuestión sirve a uno de los jefes mafiosos porque en una ocasión le salvó la vida.

Hay que verla varias veces para reflexionar sobre ella. No se puede ver sin haber leído el Hagakure (El Código del Bushido).

-Los Increíbles:

Es una película soberbia. Aparte de la mera animación gráfica, que es buenísima, los chicos de Pixar nos consiguen atrapar en una interesante trama, en el que los superhéroes hacen un uso razonable de sus poderes (esto es más dificil de ver de lo que os pensáis).

Han logrado realizar un producto para toda la familia, captando la atención tanto de los niños como de los adultos, por medio de un guión espectacular que no trata a los niños como si fueran retrasados mentales (¡¡aprended, Lunnis!!), por lo que a los adultos también nos gusta (incluso hay reseñas que a los niños se les pasan por alto).

Fascinante la cara de Mr. Increíble basada totalmente en el tradicional "con un seis y un caro, hago la cara de tu retrato".

jueves, julio 21, 2005

Hoy soy feliz

Hoy me han llegado los libros y CDs de la carrera de Ingeniería Informática de la UOC, en la que me he matriculado para este año de tres asignaturas que me encantan. También hoy he acabado un proyecto de 4 dias de duracion en el que me lo he pasado en grande, y he aprendido los entresijos de las cajas registradoras que usan los supermercados.

Hasta tengo la impresión de que la empresa me quiere, y me asignan cosas distintas, justo como yo les pedí, dejándome tener contacto con los clientes, ya que les dije que quería ser consultor (específicamente consultor de sistemas de software libre), y que no deseaba ser analista.

Ya veis, hay dias en los que los pensamientos más absurdos fluyen hacia tu mente y te proporcionan una falsa sensación de felicidad. En fins, hoy, a disfrutar. Mañana será otro dia :-)

miércoles, julio 20, 2005

Harry Potter and the half-blood prince es un fake

Anteayer me bajé el último libro de Harry Potter que circula por las redes P2P, como comentaba en un comentario anterior. Me puse a leerlo con emoción, cuando me di cuenta de que la cosa cuadraba.

Tenía un estilo de escritura distinto de lo normal, y el primer capítulo no tenía ninguna relación con los eventos acaecidos en los libros anteriores. Tanto me extrañé que recorriendo internet, me encontré con los nombres de algunos capítulos del libro (no consigo encontrar ese enlace, disculpas). Desgraciadamente, no coinciden ni de lejos, de lo cual colijo que ese libro es una versión escrita por aficionados, no el verdadero libro de J.K.Rowling.

Ahora ya no quiero bajarme ningún otro libro porque la impresión que me llevé en el primer capítulo del susodicho fake (destrozando todo el universo creado en los anteriores libros) casi me mata del susto.

Novelización: Diario de un Tecnomante. Capítulo 1

Me siento solo, alienado, separado de la realidad, separado de mi cuerpo físico, separado de todo lo que me convertía en humano. He hecho todas aquellas cosas que juré que nunca haría. Necesito hablar con alguien. No tengo a nadie que quiera escucharme, así que me he decidio a dejar esto en mi mundo, en La Matriz, para que lo lea quien le interese. Quizás alguien pueda desentrañar el grito de auxilio que emanan mis palabras, y ayudarme.

Primero me presentaré. Digamos que me llamo John, Johnny para los amigos, y, si estás leyendo esto, te puedes considerar un amigo. Tengo 23 años, y pronto haré 24. Estudié Ciencias de la Computación. No me gustaban demasiado, pero la corporación necesitaba programadores, y ahí estaba yo, a la vida fácil. Siempre eligiendo la vida fácil.

Los estudios siempre se me dieron bien, sacaba unas notas excelentes sin esforzarme, y menos mal, porque si hubiese tenido que esforzarme jamás hubiera aprobado nada. Soy un géminis puro. No puedo centrarme en lo mismo durante mucho tiempo, nada me crea el interés suficiente. Durante la carrera,
mi excelente expediente se resintió bastante, debido a que la carrera no me producía ni frio ni calor. De hecho, fueron cuatro años bastante sosos. Deseaba retos, deseaba que mi elevado intelecto
se pusiera a prueba, pero nadie lo hacía. Los exámenes eran ridículamente fáciles o aterradoramente difíciles. Por lo tanto, no estudiaba nada y aprobaba justito, o no estudiaba nada y no me presentaba porque rallaba la imposibilidad. Incluso repetí un año con las cuatro asignaturas más
difíciles de la carrera. Nunca me planteé que estaba haciendo algo de provecho. Pero, tal como empecé, acabé. Sin darme ni cuenta.

Durante el último año de carrera tuve mucho tiempo libre y me dediqué a investigar por mi cuenta el mundo informático. Descubrí una verdadera joya. Lo que jamás me había interesado durante los tres años anteriores, ahora me apasionaba. Descubrí que, aunque hubiese elegido esto porque la
coporación así lo deseaba, era lo mío. Programar era algo que me transportaba al abstracto mundo de las ideas. Empecé a considerar la idea de implantarme un conector de datos, para poder acceder a la Matriz en su modo simsens, en lugar de tener que estar paralizado tras una pantalla, quemándome los ojos.

En el momento en el que acabé la carrera, la sede local de la coporación estaba (y sigue estando) totalmente dedicada a la producción industrial. Tenía ganas de trabajar. Todo el mundo me prometía que trabajando iba a tener una vida dura. Como me pagaban, me iban a hacer currar. Había mirado en la Matriz opiniones de gente que trabajaba como programador, y decían que era una vida infernal. Trabajar muchísimo durante muchas horas. Eso era exactamente lo que yo buscaba en ese momento de
mi vida. Hubiese trabajado gratis si no se hubieran ofrecido a pagarme un sueldo. Yo sólo quería buscar la tan ansiada sensación de hacer algo de provecho, de volver a casa cansado después de un duro día de trabajo. Necesitaba esforzarme. Necesitaba demostrar que era bueno, que era el mejor.

Con todas estas ideas en la cabeza, me desplacé a la sede central que la corporación tiene en la capital del país, porque ahí es donde se concentra el núcleo de las tecnologías de información, mi campo. Me alojaron en un piso compartido con otrosdos jóvenes de mi misma edad, con los que no conseguí llevarme bien. Definitivamente llegué a la conclusión de que no puedo vivir compartiendo piso con desconocidos. Soy un autista y necesito períodos de soledad que no deben ser interrumpidos. Todos mis sueños se fueron a la mierda cuando descubrí que trabajaba aún menos que en el universidad, pero con la sensación de estar atrapado durante más de 9 horas cada día sin poder usar todo el tiempo libre del cual disponía.

No conseguí adaptarme a esa ciudad, pero aprendí un montón de cosas y gané algo de dinero para el implante que cada dia anhelaba más. Conseguí que la corporación me hiciese caso, y me trasladaron a mi arcología natal.

Al principio, fui feliz, una vida hecha para mi, sin desafíos (seguía trabajando igual de poco que en la otra). Una vida fácil en definitiva. Conocí a una chica. Me implanté el conector de datos. Compré via casa de subastas, una ciberterminal pequeña, una Sony CT-360-D baqueteada y de segunda mano, pero que funcionaba.

Por fin, después de años de verla tras el incómodo cristal de un monitor, conseguí sentir la Matriz. Me había trasladado a otro mundo, otro universo me rodeaba. Imperaban unas leyes físicas totalmente distintas a las del mundo real que esperaba fuera, donde había abandonado mi prisión de carne. Cogí vacaciones en el trabajo y me encerré en mi habitación, donde estuve conectado aprendiendo, gozando y disfrutando durante una semana. Descubrí que mi cuerpo era tan rápido como mi pensamiento, y como mi pensamiento siempre fue muy rápido, me movía realmente deprisa. Descubrí el mundo Matricial dentro el hielo de la corporación. Era un lugar pacífico y sin peligros, perfecto para hacer pruebas, para aprender, para gozar de la maravillosa sensación de dejar el cuerpo atrás para convertirme en un ser de intelecto puro.

El interior del sistema de la arcología tenía un diseño uniforme. Bloques de datos rosas se elevaban en un parque decorado con hierba y árboles. Los demás operadores viajaban por las amplias avenidas del parque, deteniéndose en los bloques y accediendo a los ficheros que contenían. Había salas de chat, decoradas como cafés, o bancos en el parque. La gente se detenía a charlar amigablemente sobre los más variados temas.

Un día, quizás demasiado pronto, decidí que ya estaba listo para salir al mundo exterior. Me identifiqué frente al hielo, y me dejó pasar. Un mundo de neón me iluminó. La matriz no era uniforme, ni siquiera tenía avenidas. Me tenía que desplazar volando. Es mucho más intuitivo desplazarse de un sitio a otro con una simulación de caminar, o al menos, flotar sobre un suelo firme. Un suelo firme nos ofrece seguridad. Me repetí que ya no estaba sometido a esas estúpidas leyes físicas que imperaban en el mundo real. Abrí mi mente y mis manos, a miles de kilómetros de
distancia comenzaron a volar sobre el teclado incorporado en la consola, introduciendo las direcciones que siempre había deseado visitar cuando era una tortuga con monitor.

Buscadores de información. Agencias de viajes cuyos trailers promocionales te transportaban a alguna paradisíaca isla en algún spa orbital. Poblaciones enteras de barrios fabricados por la gente, cada uno con un aspecto distinto. Un barrio de chabolas con mucha actividad. Casas victorianas separadas por amplias avenidas y gobernadas por un silencio sepulcral.

Me dije que los habitantes de barrio chabolista probablemente fueran nuevos ricos con mucho tiempo libre siguendo algún tipo de moda. Seguro que la mayoría de habitantes del barrio adinerado vivían en cajas de cartón en el aeropuerto de Tokyo. Aquí nada era lo que parecía.

(Continuará...)

lunes, julio 18, 2005

Harry Potter and the half-blood prince. Reflexiones P2P

Leyendo el blog del Profesor Dans, me entero (con retraso) de que 12 horas después del lanzamiento del susodicho libro, ya había disponible una versión electrónica. A mi Harry Potter me encanta, y, como no me gusta leer en inglés, me lo compraré en castellano en cuanto salga, pero por curiosidad he puesto el aMule a funcionar a ver cuánto tarda en bajarse.

No es momento este para reflexionar sobre los libros electrónicos, el copyleft y todo esto. Ya hay grandes eruditos por la red que saben de todas estas cosas. Yo sólo quiero reflejar el flash que me ha venido al encender el aMule.

¿Que puede tener de especial un programa tan simple y usado como es el cliente P2P? Pues cuando lo he encendido, estaba pensando lo siguiente (con la mente perdida en otras cosas):

-Jo, ahora habrá mogollón de peña descargándolo y estará colapsao el servidor y tardará un montón.

En ese momento se me ha encendido la bombilla. Joder, necio, me he dicho. Pero si cuanta más gente haya descargándolo, mejor!!! Y me he sentido liberado. El problema de cualquier cosa siempre es la cantidad de gente que hay. Si algo es gratis, seguro que habrá una interminable fila de gente que no tiene otra puta cosa que hacer y está ahi, para joder. Por ejemplo el roscón de San Valero que hacen en la plaza del Pilar de Zaragoza. Como es gratis, y te dan roscón y chocolate, no merece la pena ni pasarse, porque imagino que a alguien le compensará hora y media de espera y tres cabreos por gente que se cuela por un miserable trozo de roscón, pero a mi no. Otro ejemplo son los crios que se lian a jugar a las consolas de prueba en los grandes almacenes. Ahora ya casi no hay, pero cuando yo era crio me quedaba esperando pensando que algún dia me tocaría. 15 años han tenido que pasar para que viera mi propia estupidez.

Ahora lo mismo. Joder, como es gratis, habrá millones de personas. Claro!!! Esa es la magia de las P2P. Se aprovechan del mal endémico que siempre arrastran las cosas gratis. Nos eliminamos el síndrome de los cuatro de siempre (este síndrome está científicamente probado, y es que cuando algo es gratis, y tiene plazas limitadas, está ocupado siempre, pero siempre siempre, por las mismas personas, que parece que duerman ahí. Prueben con un billar cercano a una facultad universitaria, verán que no van a poder jugar jamás porque están los cuatro de siempre).

Bueno, que rallada me ha salido, pero es que las ideas comienzan a agolparse en mi cabeza a estas horas ya...

Escribir o no escribir

Comienzo este post dando las gracias a mi fiel lector Mikele, que me ha advertido del imperdonable error al poner el link. Ya está arreglado. Muchas gracias muchacho.

Hoy ya me siento algo mejor. Me he ido una semanita a un cliente a hacer una aplicación de control y comunicación de cajas registradoras (vamos, como diría fuckowski, forlayos). No es nada complicado y sólo es una semanita, pero es otra cosa, y me lo estoy pasando como un verdadero enano (de esos graciosos y saltarines que se lo pasan bien porque el cesped le hace cosquillas los huevecillos, no de los de Tolkien).

El fin de semana no he posteado porque me lo tomo un poco de relax-vacaciones, que tampoco merece la pena estar todo el santo dia con la antena levantada y la pluma afilada dispuesta a exfrimir las más sagaces y sarcásticas pullas contra la realidad que nos atormenta. En principio este post iba a ser una discusión metafísica conmigo mismo sobre si merece la pena seguir la promesa que hice hace una semana de escribir todos los días. Es decir, ¿hay que escribir un dia que no estés inspirando aunque sólo sea para decir: todo es un mierda y me dais asco? Tenía preparada una deducción lógica socrática por inducción y una demostración matemática, pero he cambiado de idea.

He comprendido que lo que me pasa a mi, le pasa a muuuuucha mas gente. Ya se que mal de muchos es consuelo de tontos, pero como yo no soy muy listo, pues me consuelo sabiendo que la errática marcha de mi monótono trabajo es un mal endémico del sector. Así pues, aunque debería deprimirme por la falta de salidas (¿es todo igual?), me he alegrado, por el sentimiento de solidaridad. No intentéis buscarle explicación, no la tiene.

¿Cómo me he dado cuenta de esto? se preguntará alguna de mis más avispadas y curiosas lectoras. Pues leyendo un querido blog al que últimamente me estoy aficionando mucho: Vida de un Consultor, escrito por un tal Consultor Anónimo, que también escribe para El Blog Salmón, otro de mis habituales. El Consultor Anónimo escribió varios posts que me hicieron solidarizarme con el, y el sábado, cambió y añadió enlaces en la parte izquierda de su página. Si seguís esos enlaces os encontraréis con blogs casi hermanos de este, escritos por consultores y/o informáticos que tampoco ven salida a su monótona existencia.

Ains, y el maldito Teleoperador se va de vacaciones, al igual que el maldito Fuckowski. Menos mal que de momento, no los necesito perentoriamente. Espero no necesitarlos hasta Septiembre.

viernes, julio 15, 2005

Publicación en Wikipedia

Bueno, hoy, día 15 de Julio de 2005 he publicado mi primera entrada en Wikipedia. Esperemos que no sea la última.

Para los curiosos, la entrada es Espada Bastarda, algo facilito para empezar.

Que orgulloso me siento :-)

jueves, julio 14, 2005

Psicología de los terroristas suicidas

Hoy han aparecido en todos los noticiarios los rostros y las vidas de los cuatro suicidas que perpetraron los ataques de Londres. Desde que lo he oído, y dando por supuesto que lo que han contado los medios de comunicación es la verdad (he contrastado fuentes, y no me queda sino creerles), el ataque ha sido algo de manual.

Ha sido virtualmente perfecto. Asesinos del país, que no tienen que entrar ni salir. Un cerebro que los organiza y está en paradero desconocido un dia antes de que los ataques se perpetren. Asesinos perfectos, de los que jamás nadie sospecharía. Simplemente hay algo que se me escapa.

Veamos, un asesino perfecto tiene que tener dos virtudes que lo hagan válido para tal puesto. La primera, una paciencia infinita. La segunda, poder esconder sus verdaderas intenciones tras una fachada radicalmente distinta. Con un intenso entrenamiento y un talento innato es posible adquirir esta "doble personalidad", pero siempre y cuando ninguna de las dos personalidades domine sobre la otra, ocupe todos los pensamientos a todas horas. Es decir, ninguna de las dos personalidades sea fanática.

Ahora bien, en este caso estamos hablando de suicidas. Suicidarse no es fácil, ya que el instinto de supervivencia está ahí, grabado a fuego en nuestro "firmware", y es realmente dificil de vencer por medios conscientes. Hay que tener la mente totalmente sumida en un estado de fanatismo absoluto y llena de visiones del paraíso para poder vencerla (véanse los terroristas palestinos). Esto es lo que me turba. Esto es lo que veo imposible. Cuando convences a alguien de que va a ser un mártir y va a ir al paraíso no va a poder pensar en otra cosa. Ese pensamiento dominará su mente y forzosamente dará un cambio con respecto a su anterior personalidad.

¿Como leches han conseguido introducirles tal condicionamiento mental? ¿Ordenes hipnóticas? ¿Condicionamiento subconsciente? ¿Eran conscientes durante su vida diaria de la tarea que les iba a ser encomendada? Parece que despues de todo, la CIA hizo un buen trabajo con el amigo Osama, porque estos musulmanes están demostrando que se las saben todas, todas, todas.

Regular el posteo

Hay veces que se me ocurren muchos posts de golpe. Y eso ahora también me da quebraderos de cabeza. En fin, todo me da quebraderos de cabeza, pero esto ahora mismito.

Como me he propuesto ser constante y publicar todos los dias, pues me surge la duda sobre lo que debo hacer. ¿Debo reservar posts para otro dia? ¿Debo escribirlos cuando se me ocurran aun a riesgo de que algún dia no se me ocurra nada y no publique, rompiendo de ese modo mi promesa sagrada?

En fin, al final he recurrido a mi sabiduría salomónica, acumulada durante siglos y codificada en mi ADN para llegar a la siguiente conclusión: publicaré los que me apetezcan durante el día y los que no me apetezcan me los reservaré para otro dia.

Qué sensación de hombría tan placentera después de esta madura decisión.

miércoles, julio 13, 2005

Novelización: La muerte perfecta

La sirena de la base comienza a sonar con el estridente ruido desacompasado con el que avisa de enemigos sobre nuestro espacio aéreo. Todas las luces de la base cambian a rojo, y el resultado es el mismo que si alguien hubiese gritado ¡fuego!. Toda la base, que hasta hace diez segundos era un remanso de vagancia y relajación, estalla en un frenesí de actividad.

Mecánicos y pilotos corren de un lado para otro, prestos a cumplir sus tareas. Afortunadamente yo estoy en mi habitación, aunque llamar a esto habitación es un demasiado benevolente. Abro mi taquilla y saco mi traje de vuelo. Un uniforme gris, con algunas banderas medio borradas y unas insignias de rango que a nadie interesan. Eran del antiguo propietario.

Sacudo la ceniza gris que se acumula sobre él y me maravillo una vez más de la cantidad de esa mierda que se puede acumular en tan sólo dos horas.

Me visto mientras por los altavoces una voz femenina reemplaza el sonido de la alarma antiaerea. Da información sobre lo que se nos viene encima. Las cosas no pintan nada bien, pero no hay tiempo para un briefing. La misión esta vez es sencilla: salir y derribarlos. Oigo las primeras explosiones lejanas, están empezando a bombardear la pista 3. Que cabrones, pienso mientras cojo el casco y corro hacia el punto de despegue, donde me está esperando mi avión, preparado y cargado.

Wayne, mi mecánico me dice que son muchos, quizás cincuenta. En todo caso demasiado para los trece aviones que nos quedan. Trece aviones, diez de los cuales pilotados por novatos como yo, alistados por desesperación. Los restos de la fuerza aérea. Afortunadamente, me digo, hay combustible y munición para todos. Hay como para abastecer a una unidad operativa de 70 cazas. Sonrío dentro de mi casco cerrado y entro en la cabina.

Conecto los tubos del traje de presión en sus enchufes correspondientes y el casco al depósito de oxígeno. Aprieto el botón de encendido y dos potentes motores rugen con un aullido capaz de dejar sordo instantáneamente a cualquiera lo suficientemente estúpido como para no llevar protección. Al instante, todas las pantallas de la cabina se han iluminado. Estoy demasiado bajo como para que el radar detecte algo, pero no importa. Recibo la señal de radar de la central. Durante los tres segundos que está operativo antes de ser destruido por una bomba, muestra al menos ochenta cazas v-8, modelo Chino. Fabricados por Arsenal Norinko. Esta vez nos han jodido.

Pido y recibo autorización para el despegue. Empiezo a avanzar después de ver a Wayne sosteniendo las cintas rojas que indican todos los sistemas revisados. Me señala hacia arriba con el pulgar indicándome que todo está bien. Al pasar por su lado creo distinguir lágrimas en sus ojos. No me inmuto. He derramado tantas lágrimas en esta maldita guerra que ya no me quedan.

Me sitúo en la cabecera de la pista, el que iba delante mio ya está en el aire. Acelero a fondo con la palanca bajo mi mano izquierda y conecto la post-combustión. La tremenda fuerza de empuje necesaria para hacer volar veintidós toneladas de metal me pega contra el respaldo del asiento de kevlar. Segundos después estoy en el aire, y el terreno gris y baldío se extiende en todas las direcciones. Incluso puedo ver el mar, agua sucia en la lejanía. No refleja ese absurdo remedo de sol que ya no calienta. Sólo refleja tristeza.

Mi radar empieza a funcionar y cuenta blancos a la misma velocidad a la que van apareciendo en mi campo visual, conforme me acerco a ellos. Vaya una casualidad. Cuenta 147 enemigos en el aire, 7 amigos y uno despegando. Veo una explosión y un avión entra en barrena. Oigo el alarido aterrorizado de Rojo Dos en la radio. Me caía bien Rojo Dos. Recuerdo su cara. Dieciocho años recién cumplidos, pelo pajizo. Unas pecas que hacían suspirar a las chicas.

De repente, una revelación. Sé que voy a morir ahi arriba. Me quedan dos mil pies y subiendo. Pienso en todo lo que poseí en un tiempo. Una familia feliz. Una novia que me quería. Íbamos a casarnos. Una carrera universitaria. Una vida por delante. Pero a alguien se le ocurrió la excelente idea de declararnos la guerra. ¿Por que? Ya no lo sé. Tanta propaganda política me ha saturado. Probablemente fuera porque a alguna multinacional le interesaba. Yo que sé.

Ya puedo distinguir las marcas en las colas de los aviones. Miro la foto de mi adorada hermana, muerta entre horribles dolores provocados por la radioactividad del ambiente, y juro que no gritaré cuando me llegue el momento. Seis enemigos me han visto. Giran hacia mi en una maniobra envolvente. El detector de amenazas pita en mis oídos. Lo apago con desidia y trato de apuntar al que tengo delante. Veo tres estelas. Esos son misiles de carga ligera Sidewinder. Muy rápidos. No se me ocurre una maniobra evasiva.

El suelo está muy cerca. Las cenizas de una nación siguen ahí. Sigo sin saber el porqué de la guerra.

martes, julio 12, 2005

Revelación

Hoy he tenido una revelación. Me sobrevino en el coche, mientras volvía cansadísimo de mi trabajo hacia mi casa, con el aire acondicionado a tope y una canción popera japonesa en el CD (para relajar).

Hoy he sabido lo que a mí se me daría verdaderamente bien. Y he tenido miedo. Un escalofrío ha recorrido mi espalda, porque para lo que yo he nacido es para ser político. No, no es coña. Un político es un tipo que sabe hablar bien, convencer a la gente y guiar a una panda de borregos hacia dónde a él le de la gana. Es el maestro de las alianzas, del pisacabezas, del amiguismo, del fingir que es competente. Todas estas ¿habilidades? las tengo. Se me dan extraodinariamente bien.

Después me he puesto a pensar en el trabajo que realiza un político. Realmente no trabaja en nada, pero siempre da la impresión de estar muy ocupado. No entiende en profundidad de nada, pero escucha, tiene sabios que le aconsejan, y tiene funcionarios que le hacen el trabajo pesado y repetitivo. Sólo decide mientras se embolsa dinero. No está nada mal. Es lo que ando buscando.

Afortunadamente, cuando ya creía que iba a tener que parar el coche y salir al tórrido calor de las tres de la tarde en julio a vomitar, me ha venido a la mente otra revelación: me falta un detalle, un ínfimo detalle que me distingue de ellos. La diplomacia. Un buen diplomático es capaz de mandarte a la mierda y que le preguntes cuándo empiezas a hacer las maletas. Afortunadamente, tengo la lengua demasiado larga.

Ufff -me he dicho, lleno de regocijo- no seré político. Al instante otra nube negra se ha cernido sobre mi. No, no seré político, pero... ¿qué seré?

El talento de los verdaderos artistas

Hoy he descubierto otro de esos blogs que acompañará a todos esos que tienen la virtud de entretenerme. Además lo hacen muy bien. Este nuevo blog, que se ha ganado un puesto en mi inimitable y elitista lista de links es El Teleoperador.

Un tipo que actualmente está en paro, pero que ha trabajado como teleoperador de asistencia técnica durante mucho tiempo, por lo que parece. En su blog nos reproduce, en ese tono humorístico-sarcástico del que también hacen gala bloggers como Fuckowski, o el increíble Gonzo en El Sentido de la Vida, conversaciones tenidas con clientes a través de un servicio de atención telefónica.

Los tres blogs mencionados comparten sin duda el mismo estilo de escritura, en el que personas reales escriben por extraodinariamente bien sobre esas pequeñas cosas que a todos nos ocurren. El malestar en el trabajo, los jefes incompetentes o el desconocimiento total del usuario informático del mundo en el que se encuentra son el pan nuestro de cada día para los que nos dedicamos a esto. La mayoría de nosotros tenemos que conformarnos con rumiar nuestras desgracias y seguir viviendo nuestra penosa vida de insectos aún a sabiendas de que estamos perdiendo la vida y el tiempo en conseguir dinero para arrastrarnos un dia mas.

Afortunadamente artistas hay en todas partes, y de donde menos te lo esperas te sale uno. Estos seres, al igual que los bardos y trovadores con los que la Historia nos provee en cada era de tinieblas y de represión, sin ánimo de glorificación y ni esperanza alguna de recompensa económica regalan con su humor inteligente, sarcástico, a veces demasiado negro, a un público que les busca, que les encumbra y que les apoya. Sin manipulación mediática mediante. Sin que los pongan a todas horas en Operación Perdedores o en Los 40 Adolescentes. Simplemente porque son buenos en lo que hacen.

¿Alguien me puede decir donde entran las sociedades gestoras de los derechos de autor en esta ecuación?

Ataques en Londres

Mucho se ha escrito sobre este hecho, y las palabras terrorismo internacional, islamistas radicales, atentado han recorrido la blogosfera y los medios de comunicación de un lado a otro. Yo he preferido esperar un poco a escribir mi opinión al respecto, porque no estaría considerada políticamente correcta.

En el blog de Jorge Cortell he escrito mis opiniones al respecto, pero por comodidad, y para tenerlo en los anales de mis archivos, lo reproduzco aquí:

Cuando un país le declara la guerra al tuyo, está claro que estás en guerra.

Para empezar, me gustaría hacer notar que los “atentados” de Madrid y Londres no son ataques indiscriminados contra población aleatoria. Sólo atacan a los países con los que están en guerra.

Hay gente que considera que nada justifica el asesinato indiscriminado de personas inocentes. Esto ya no es así. Nada debería justificar el asesinato de personas inocentes. Pero las guerras son las guerras. Y en las guerras muere gente.

Hay que luchar con todas nuestras fuerzas por evitar que países prepotentes ataquen indiscriminadamente a los que no piensan como ellos, pero cuando la guerra ha sido declarada, considerar a uno de los bandos “el bueno” y el otro “el malo” mediante el peyorativo adjetivo de “terroristas” simplemente no me parece justo.

El ataque de Londres no ha sido una acción terrorista, por mucho que el Tío Sam se empeñe en decirnos lo contrario. El ataque de Londres ha sido una acción de guerrilla. Los que lo han lanzado no son terroristas, son soldados.

Lo único que han hecho es traernos la guerra a casa. Ya vale de asesinar impunemente personas inocentes en países remotos. Una guerra es una guerra, y es una mierda enorme. Pero es una mierda enorme para TODOS. Esta vez no les toca recibir siempre a los mismos. Esta vez, mal que nos pese, recibimos todos.

lunes, julio 11, 2005

Nuevo enfoque del blog

He estado pensándolo mucho, casi diez minutos, y voy a intentar hacerme blogger de verdad. Mi primer propósito de año nuevo es publicar todos los días.

Como no me puedo quejar todos los días, voy a intentar que esto no sea mi paño de lágrimas siempre. Evidentemente es mi blog, y me lo follo cuando quiero, así que las aficionadas a mis lamentos y a mi autocompasión van a poder seguir disfrutando de mis desgracias. Pero voy a aunar aquí (y esta vez en serio), mis tres aficiones principales (por orden de importancia): Libros, Cine y Software Libre (informática).

La verdad es que el cine necesito de tiempo para disfutarlo, y además nunca veo las pelis solo. Mi novia, que es muy sufrida se las ve todas conmigo. ¿Por qué oscuro motivo no veo pelis sólo? Pues porque cuando estoy solo y tengo un rato de ocio, leo. Leo muchísimo, a gran velocidad, y de todo lo que pillo. Así puestos, cuando estoy con más gente tengo la excusa perfecta para ver películas, porque no puedo leer.

Así pues, además de las reseñas cinematográficas a las que os voy teniendo acostumbradas, ahora también habrá reseñas literarias, e intentaré reproducir aquí mis inquietudes con respecto a la informática.

Además de todo esto, voy a intentar ciudar de verdad de la redacción, para que esto quede "pofesioná" a más no poder, y así ir cogiendo práctica, que era el objetivo original de este mi weblog.

¿Por qué hago esto de querer escribir todos los días? Pues simplemente para empezar a pulir una parte de mi carácter que queda en bruto: la inconstancia. Hacer una misma cosa durante mucho tiempo me aburre, pero dado que ya me he fijado como anda el mundo laboral, esto no puede seguir por estos derroteros, así que debo limar asperezas.

Como no quiero arrepentirme, dejo constancia escrita para que después podáis increparme (buuuuh, falso, no escribes todos los dias, vete a casa, fracasado!!!).

Reseña Cinematográfica (esta vez con corto)

Bueno, este fin de semana pensaba ver una película más de lo que he visto: Das Boot, director's cut. Sin embargo, debido a determinados problemas (estaba mi novia saturada del cine bélico de estas últimas semanas, y 213 minutos de submarino claustrofóbico me dan respeto hasta a mi), así que me conformo con comentar un largo y un corto, que queda tan profesional que asusta :-).

-La Guerra de los Mundos:

A mí me gustó.

Se que voy a perder mucha credibilidad cinematográfica con este comentario, que trato de ocultar en lo posible. A mi me encanta Spielberg. Generalmente debo ocultarlo, porque es como si en una tertulia literaria declamas que te gusta un best-seller. Te empiezan a mirar mal y pierdes todo tu criterio, antes tan alabado. Puedo clamar a los cuatro vientos ser un fan confeso de Tarantino, pero decir que te gusta Spielberg es un suicidio cinematográfico. Pues no señores. No es un suicidio. Es cierto que edulcora los finales hasta que hartan, pero no me digan que no es fantástico de vez en cuando saber que pase lo que pase, la peli va a tener final feliz, y vas a salir del cine con esa sensación placentera que te dejan dos oscuras horas de sesión fácil de entender, sin complicaciones, y que cuando sales del cine puedes ir a tomar unas cañas con los amigotes sin que el filme te haya dejado sumido en una crisis existencialista obligándote a darte cuenta de la verdad universal. El señor Spielberg nos entretiene, nos recompensa esos 5,40 euros que nos cuestan las dos horas de oscuridad, y por Crom que lo hace bien.

Su última película es muy entretenida. La tensión de una huida magistralmente jugada para no ahogar al espectador haciéndole creer que no hay esperanza. Siempre hay un rayito de esperanza, siempre hay un respiro cuando se necesita. Muy bueno el tempo.

Tom Cruise empieza mal con su sonrisita falsa de playboy creído, pero gracias a que sigue siendo un excelente actor al que juntan con una niña de adorables ojos azules que habla como si tuviera 25 años, el resto de la peli está pasable. Me gustaría hacer ver que no es nada fácil fingir una cara de absoluto terror ante una amenaza alienígena cuando no hay nada en lo que fijarse durante el rodaje, ya que todo el tinglado extraterrestre está metido en postproducción. Sobre la niña que habla como si fuera adulta, pues qué decir. Es un recurso tan habitual en el cine made in USA que no queda sino acostumbrarse y esperar a que las niñas por lo menos lo hagan bien y resulte gracioso. Siempre es mejor eso que la alternativa, que es que quede lamentable (ver primo Nikki del Príncipe de Bel-Air). El hijo no tiene tanta suerte, y el pobrecito es un poco penosete. No todos vamos a ser Tom Hanks.

La escena del tentáculo que les busca me gustó. Es demasiado infantil, y el truco de la bota lo hemos visto ya en cientos de ocasiones, por lo que tengo que reconocer que es floja, pero me gustó.

-7:35 de la mañana:

Un corto del director Nacho Vigalondo. Un corto nominado a los Oscar. Un corto que le ha valido a su director la entrada en la academia de cine de Hollywood. Tengo que decir que mi maestro en el mundo del cine es amigo íntimo y aprendiz del señor Vigalondo, y que yo tengo el ¿honor? de conocerlo en persona, y de haber hablado con él (soy importante ehhhh) y me cae muy bien.

Una vez hechas las presentaciones, diré que el corto no me ha gustado especialmente. Sinceramente, los he visto mejores. Quizá me esperaba demasiado, pero, aunque me gusta el cine musical, un corto musical, hecho ademas muyyyy cutre, no me satisface. De todas maneras, lo he visto dos veces, y la segunda me gustó más que la primera.

Debido a que todas las críticas que he leído han sido excelentes, no me atrevo a decir que es malo. Simplemente me ha enseñado que me quedan aún muchísimas cosas por aprender (y eso que he visto toneladas y toneladas de cortos). Esta tarde me veré más cortos de Vigalondo y ya os contaré.

sábado, julio 09, 2005

Patentes de Software rechazadas

Utilizo esta vía de comunicación pública para agradecer al Parlamento Europeo su rechazo contra la Directiva por la que se aprobaba la patentabilidad del software. Al final va a resultar que la UE es más democrática de lo que nos han querido mostrar durante la votación a la Constitución Europea.

Para elegir al parlamento, hubo una participación de menos del 50% (no recuerdo exactamente cuánto) en las elecciones, y yo me siento orgulloso de haber votado. Ahora al menos se que el voto sirve para algo, de lo que estaba empezando a dudar seriamente.

No quepa duda de que intentarán colarlas en la próxima reunión para discutir sobre la cría del berberecho, pero tendrá que ser con enmiendas, y al final tendremos una ley justa y razonable.

De momento, da gusto seguir siendo europeos.

Propiedad Intelectual

Estoy leyéndome el libro de David Bravo Copia este Libro, debido a un magnífico comentario de Enrique Dans, una parte del cual reproduzco aquí, porque expresa el sentimiento sobre Propiedad Intelectual que yo siempre intento transmitir en mi entorno, pero que nunca había logrado resumir en un sólo párrafo:

¿Quien necesita esa legislación? Los autores mediocres que, incapaces de producir algo de calidad que su público quiera poseer, algo a lo que su público quiera contribuir, necesitan que la ley venga a proteger algo que, simplemente, no merece ser protegido. Porque si la mano invisible del mercado no quiere pagar por él y prefiere descargárselo gratis, es que no valía el dinero que estaban pidiendo por él. Así de sencillo.

El libro me ha abierto mucho los ojos, y me ha dejado temblando. Es cierto que la ignorancia o el desconocimiento nos dan la felicidad. Antes ya sabía que en realidad todo acerca de la PI y de la música es una mafia que sólo enriquece a los cuatro aprovechados de siempre. Pero una cosa es saberlo y otra que te lo muestren, como hace David, con ejemplos, pruebas, entrevistas y un concienzudo trabajo de investigación.

Me ha sacado toda la esperanza del cuerpo. Son muy fuertes, no se puede hacer nada contra ellos. Ante esto, mi subconsciente se ha rebelado, y aunque soy demasiado ignorante todavía como para saber lo que se puede hacer en esa lucha, sólo sé que hay que estar ahi, en las trincheras, apoyando. Que a mi la música ni me va ni me viene no debe impedirme luchar. Sino se acabará haciendo cierto el famoso poema de Bertolt Brecht, y no me da la gana.

Aparte de esto, esta semana han pasado varias cosas que debería haber comentado, pero es que justo después de las vacaciones me han cargado con trabajo y ahora estoy que no paro. Desde luego, podrían aclararse. Ya me voy encontrando mejor, y necesito venir menos al blog a desahogarme. Debido a estar en un período de transición, no he tenido motivos para escribir, pero ahora ya me voy sintiendo con ganas.


Las cosas que han sucedido las comentaré en posts subsiguientes, sino se hace muy largo y tostón esto. Ahora, a leeros el libro de David, y a iluminaros con lo que es la política en el mundo desarrollado.

miércoles, julio 06, 2005

Reseña Cinematográfica (Otra)

Pues aqui estamos de nuevo con otras dos reseñas. Estas dos películas las vi hace un tiempo, pero como estoy se está convirtiendo en un continuum de películas bélicas y de acción, mis lectoras estarán agradecidas de que les haga críticas de algún otro tipo de cine, así que ahi va:

-Lost in Translation: Es una peli que tenía ganas de ver, y no decepcionó. Con simple argumento, pocos dinero invertido y mucho talento a base de guión y actores es un sueño llevado a la pantalla. Una película cuasi surrealista de dos personas que saben que han errado sus vidas, pero que no tienen otra cosa que hacer más que soportarlo, porque ya no tienen objetivos, ni ambiciones. Sólo son dos personas en transición hacia otra vida. Inmejorable la escena del rodaje del anuncio del personaje interpretado por Bill Murray, en la que el director habla y el espectador está segurísimo de que algo se ha "perdido en la traducción". La cara que se le queda al protagonista es de órdago. No es que la recomiende, es que si no la has visto, deberías estar viéndola ya.

-Closer: Sólo puedo decir una cosa: Pedazo de Película. Así, con mayúsculas. Un guión inteligente para cuatro de los mejores actores de la escena actual, algunos consagrados, como Jude Law o Julia Roberts, pero acompañados por una increíble Natalie Portman, que nos vuelve a demostrar, tras haberse quedado por los suelos en Star Wars, que es una magnífica actriz, y que todavía le queda mucha cuerda por sacar. La escena del club de streaptease nos deja con la boca abierta, y recordemos que la niña no tiene nada más que 24 añitos (recién cumplidos).

lunes, julio 04, 2005

Reseña Cinematográfica

Iba a titular este comentario como "Crítica Cinematográfica", pero me parecía demasiado pedante ya desde un principio, y no es plan. Bueno, al grano que nos despistamos:

-Batman Begins: Excelente elección de actores. Los papeles principales (Batman y El Espantapájaros) con actores desconocidos (al menos para mi), pero rodeados de grandísimos actores para hacer los personajes secundarios. Tenemos un giro en las carreras de Liam Neeson y de Gary Oldman. El primero de malo maloso y el segundo de buenecito. ¿Que raro no? La película empieza espectacularmente bien. Esa atmósfera del Tíbet, la orden secreta que manipula en las sombras, ahhh (échese aquí la cabeza hacia atrás mientras se deja caer la lengua hacia un lado, a lo Homer Simpson). Luego... pues qué decir. Les ha costado 5 películas, pero lo han conseguido. Ponen una figura negra sobre fondo negro en una noche negra, y... !!el espectador se entera de algo!! La mayor parte de críticas al salir del cine es el movimiento de la cámara en las peleas, que no deja ver nada. O que a Batman no se le ve lo suficiente. Bueno, lo de las peleas no tiene solución. Gladiator hizo estragos a ese respecto. Sobre que a Batman sólo se le ve a cachos, joder, es Batman, no Spiderman. Es un ser de las tinieblas, de la oscuridad. Juega con el miedo de la gente. Si no te gusta el personaje de Batman (como a aqui a un servidor), te aguantas, pero no busques un Superman. En definitiva, excepcionalmente conseguida la atmósfera, pero flojo el argumento (que todos hemos visto ya ese argumento, que está mas pasao que Machín). Buena realización. Actores decentes. No buen guión.

-Platoon: Debido a haber visto muchas, y muy buenas películas sobre Vietnam en lugar de ver esta primero, para mi ha sido "otra peli más de la guerra. Qué pena. Sin embargo, si miramos la fecha en la que fue hecha, y miramos la repercusión de lo que cuenta, se puede decir que es "la" peli de Vietnam. El problema es que se queda pobre comparada con la gran Apocalypse Now, por cierto, protagonizada por el padre del protagonista de esta cinta. Los dos son muy parecidos, tanto que hasta llegan a confundirse, y el Charlie no puede estar a la altura del gran Martin Sheen. Esto me chocó y no me gustó. La sucesión inacabable de tacos dichos en inglés (¿en ese idioma no existe mas repertorio que fucking?) me acabó saturando. De todas maneras se ve que el señor Stone estuvo en la guerra, y para entender el síndrome de estrés postraumático viene bien. Lo mejor, los niños granjeros yankis haciendo amigos por el mundo. Tal y como están haciendo ahora. Viene bien, para reírte de ellos.

lunes, junio 27, 2005

Vuelta de vacaciones

Bueno, ya estoy otra vez en mi maravilloso trabajo después de mis dos semanas de vacaciones de ensueño.

He visto Roma, Florencia, Venecia (suspiro) y Génova. Me he bañado en el mar Adriático, en las costas de Venecia. He disfrutado del amor en un lago de aguas cristalinas al pie de un castillo renacentista y me he chupado 4500 km al volante de mi coche. Me encanta conducir, sobre todo en Italia, donde puedo dar rienda suelta a mi caótico estilo de conducción, ya que no hay reglas de tráfico discernibles.

Allí los Porsche y los Ferrari parece que te los regalen con los botes de colacao de 5 kg, porque había cientos. Yo no creo que sea porque en Italia hay mas ricos que en España, sólo que los italianos se dejan en coches todo lo que tienen.

No puedo menos que recomendar a cualquier persona que viaje. Dejad el apartamento en Torrevieja o en Denia o en Salou para vuestros padres y abuelos, y viajad. Jamás cometáis el mismo error que cometieron ellos y no compréis apartamento vacacional. Ved mundo. Nosotros tenemos la increíble suerte de vivir en Europa, en la cuna de la civilización, y a poco lejos que te vayas ya has cruzado tres países maravillosos.

Hay que viajar para conocer otras cosas, otras culturas. Las vacaciones no son simple descanso físico. Eso se puede hacer en un fin de semana. Las vacaciones deben ser sobre todo descanso intelectual. Aprender cosas nuevas, ver cosas que sólo has visto por fotos o has oído por boca de terceros. No me vale la excusa de que es caro. No es necesario coger un avión y un hotel en Roma e ir una semana a ver cosas en un grupo de veinte personas guiadas por un profesional, con todo el viaje arreglado de antemano. Se puede coger el coche, una tienda de campaña, una buena compañía (esto es indiscutiblemente lo más importante) y dos o tres semanas por delante, sólo con un plan aproximado de lo que vas a hacer y poder hacer lo que te apetezca e ir donde desees en cada momento. El epítome de la libertad. No hay nada mejor que ser libre, que sentirse libre.

Estas dos semanas he sido libre de verdad. Ahora debo volver a enfrentarme al gobierno cediéndole derechos a la SGAE, a las empresas de software cerrando sus desarrollos, al yugo de un trabajo que si antes se me hacía pesado, ahora está a punto de aplastarme.

Tantos libros por leer, tantas películas por ver, tantos lugares por visitar, y yo aquí, perdiendo el tiempo mirando insulsamente una pantalla mientras hago arreglos estéticos en un código HTML que se ve perfectamente bien en Firefox, pero no en Explorer. Sólo para ser "normal" en una sociedad que ha perdido el norte, que no sabe a dónde va, mientras se alimenta de la energía vital de los borregos que, como yo, hacemos lo que hacemos porque es lo que nos han inculcado que debemos hacer.

viernes, junio 10, 2005

Me voy de vacaciones

Bueno mis queridas lectoras (y lector), me voy de vacaciones. Hoy es mi último dia de curro hasta el 27 de Junio, así que no voy a escribir por aquí en una temporada.

Me voy a Italia, en coche y tienda de campaña, el epítome de la libertad. ¡¡Dadme una tienda de campaña y un coche lleno de gasolina y seré la persona más feliz de la tierra!!

Espero que estas vacaciones me sirvan para quitarme de encima esta depresión que en la que me sume mi trabajo, y pueda volver a tener otra vez ganas de innovar, trabajar y montármelo por mi cuenta.

Besitossss, y hasta dentro de 15 dias.

lunes, junio 06, 2005

Crítica Cinematográfica I y II

Visto que empiezo a entender de cine, voy a inaugurar hoy, las críticas de películas que vaya viendo, para hacer recomendaciones desde la butaca, no desde el pedestal del crítico cinematográfico (o sea: director frustrado).

Hoy, como es el primer capítulo, dos películas:

-Primavera, Verano, Otoño, Invierno... y primavera: Una increíble película coreana de un director hasta esta aquí desconocido (al menos en occidente), Kim-Ki Duk, pero que ya ha estrenado una nueva peli que también tendré que ver, Samaritan Girl. La película, con el único escenario de un modesto templo budista en el centro de un paradisíaco lago nos narra la vida de un hombre a través de las cuatro estaciones por las que transcurre su vida, hasta que vuelve a un principio en la primavera. Con apenas 15 frases de diálogo en sus más de 100 minutos de duración, nos traslada a otro mundo, a un mundo de autodescubrimiento y exploración interna, con significados sin palabras, pero llenos de sabiduría. Una auténtica gozada para disfrutar en pareja un Domingo por la tarde.

-Four Rooms: Es una película extraña en su concepción, pero maravillosa en su ejecución. Cuatro directores de cine son amigos, y se juntan para hacer cuatro cortos. La relación entre ellos es que todos suceden en el mismo hotel, durante una Nochevieja. Cada uno de los cortos sucede en una habitación y la única relación entre ellos es el botones, que se desplaza de una a otra y le van metiendo en unos embrollos terribles. No cansa, porque las historias son tan distintas que cuando una se hace larga, ya pasamos a otra que no tiene nada que ver. Con directores de la talla de Quentin Tarantino (que es el protagonista de su propio corto, junto a Bruce Willis) manejando todo el percal, las historias son realmente tronchantes, con ese humor macabro de la factoría Rodríguez-Tarantino. Antonio Banderas, fantástica aparición en el corto de Robert Rodríguez, que no es el mejor, pero sí el más divertido de los cuatro.

viernes, junio 03, 2005

Habilitados comentarios anónimos

Me ha hecho tanta ilusión que una persona me pusiera un comentario (snifff) en uno de mis posts, que me he dedicado a revisar el sistema de comentarios de blogger, y resulta que sólo podían poner comentarios gente suscrita en blogger. ¡Imperdonable error cometido he! Creí haber cambiado ese parámetro, y creo que hay un post por los insondables archivos que lo ratifica.

Perdonadme este error (ya se sabe que en casa del herrero cuchillo de palo), ya están habilitados para que mis lectoras puedan hacerme indecentes proposiciones desde el más oscuro de los anonimatos, aprovechando las ventajas de internet.

Que orgullo ser de dónde soy

Otra vez sumido en la depresión y la melancolía por que me niegan reiteradamente, y esta vez definitivamente dedicarme a mi verdadera vocación (otro dia hablo de esto), me encuentro con esta joya en el blog de Jorge Cortell:

Claro que por eso le pides a Teddy Bautista un acercamiento a músicos cómo Bunbury o Amaral(*). Porque tienen las ideas muy claras. Demasiado claras.

No sé por que ha puesto el asterisco, pero en fin. En el post, Jorge redacta como si le estuviera escribiendo una carta a uno de los jefecillos de la ACAM, llamado Teo (no sé más datos. No conozco a nadie de esta gente), que parece que ha escrito alguna canción para el "magnífico" grupo juvenil-adolescente llamado Santa Justa Klan (nuevamente extraído del post de Cortell).

Parece ser que estos músicos, omnipresentes en el panorama discográfico de actualidad cada vez que sacan un nuevo disco (y llevan años haciéndolo) están en contra de la SGAE, la ACAM y de las discográficas, y abogan por un modelo más libre de música.

¿A qué viene este post, si no suelo escuchar su música, y Bunbury ni siquiera me gusta? Por que son los dos iconos musicales de mi ciudad, Zaragoza. Y me hace mucha ilusión que nos pongan a los zaragozanos a la cabeza de la resistencia contra la libre difusión de la cultura.

Porque al fin y al cabo, parece que la tradicional resistencia al conformismo y la beligerancia aragonesa (recuerden los que estudiaron la verdadera Historia cuando todavía se impartía en los colegios la resistencia en los Sitios durante la guerra contra los franceses, o el espíritu Almogavar) no está definitivamente muerta.

Seguimos siendo zaragozanos, aragoneses, y eso me produce tal orgullo que me llena los ojos de lágrimas.

Esto pretendía ser una respuesta al post en el blog de Cortell, pero como le han tirado el Haloscan, no se pueden hacer comentarios y lo escribo aquí.